Resumen:
Para potenciar el desarrollo lingüístico de los niños de 4 y 5 años de edad es
necesario pensar en un cambio educativo que permita utilizar recursos didácticos no
tradicionales, que ofrezcan al niño la posibilidad de desarrollar habilidades y destrezas
comunicacionales que mejoren sus habilidades lingüísticas. Una de las mejores
herramientas que el docente parvulario puede utilizar es la literatura infantil quien por
su naturaleza constituye un recurso significativo que a través de actividades dinámica
y activas permite al niño y niño mejorar su forma de expresar sus pensamientos,
emociones y conocimientos a más de mejorar su léxico aumentando su vocabulario.
En este sentido el presente documento titulado: LA LITERATURA INFANTIL EN EL
DESARROLLO Y ESTRUCTURACION DEL LENGUAJE EN NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS,
se plantea como objetivos promover el desarrollo y estructuración del lenguaje a través
de un rincón literario para aumentar el vocabulario de los niños a través de la lectura
de textos divertidos y significativos como rimas, trabalenguas, poesías, fabulas,
cuentos y adivinanzas. Metodológicamente el proceso investigativo se fundamentó en
el enfoque empírico inductivo y en la observación participativa, además es de
bibliografía científica y de campo, se aplicó guía de observación y de entrevistas, las
cuales permitieron concluir que la literatura infantil beneficia el desarrollo y
estructuración del lenguaje en niños de 4 a 5 años dado que viabilizan el incremento
de vocabulario; promueve la pronunciación y uso correcto de palabras, favorece la
asociación de imágenes con palabras, el proceso de formación de conceptos, estimula
el proceso de asociación de ideas y prepara al niño para el proceso de lectoescritura.
PALABRAS CLAVE: literatura infantil, lenguaje, desarrollo del lenguaje,
estructuración del lenguaje, niños de 4 a 5 años