Repositorio Dspace

Rutinas periodisticas en el nuevo escenario de medios digitales: estudio de caso machala

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Benitez Luzuriaga, Karina Del Rocio
dc.contributor.author Fernandez Garrido, Franklin Guillermo
dc.date.accessioned 2025-04-08T15:54:03Z
dc.date.available 2025-04-08T15:54:03Z
dc.date.issued 2025-03
dc.identifier.citation Fernandez Garrido, F.G. (2025) Rutinas periodisticas en el nuevo escenario de medios digitales: estudio de caso machala (trabajo de titulación). UTMACH, Facultad De ciencias Sociales, Machala, Ecuador. 53 p. es_ES
dc.identifier.other T-28202_FERNANDEZ GARRIDO FRANKLIN GUILLERMO
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24331
dc.description La presente investigación describe y analiza las rutinas periodísticas frente a la interrogante de cómo configuran y transforman su labor los periodistas que laboran en medios digitales de la ciudad de Machala, sur de Ecuador, frente a las exigencias tecnológicas, laborales y de interacción con las audiencias en el nuevo escenario mediático digital. Esa atmósfera mediática ha experimentado una transformación significativa en las últimas décadas; este cambio ha impactado directamente en las rutinas periodísticas, exigiendo a los periodistas adaptarse a dinámicas de trabajo más aceleradas, a integración de herramientas tecnológicas y a interacción constante con audiencias activas digitales. La transformación del periodismo digital está marcada por la coexistencia de innovaciones tecnológicas y nuevas narrativas editoriales. En Machala, capital de la provincia de El Oro, los medios digitales han proliferado como una respuesta al creciente consumo de información en plataformas en línea, realidad que no es indiferente a lo que sucede en el mundo entero. Sin embargo, esta expansión plantea preguntas sobre cómo los periodistas locales adaptan sus prácticas y enfrentan desafíos asociados a este nuevo escenario mediático. Se aborda estas cuestiones mediante un análisis de caso centrado en las rutinas periodísticas en medios digitales de Machala. A través de entrevistas a profundidad realizada a cinco periodistas locales, se exploran las percepciones, experiencias y estrategias empleadas para enfrentar los retos de la digitalización. La investigación tiene enfoque cualitativo y se indaga además a dos editores/as de los medios seleccionados y dos expertos en audiencias digitales, autores de investigaciones. En una primera parte hay una contextualización y una justificación del objeto de estudio y los medios elegidos, en el segundo y tercer apartado se desarrollan la metodología, resultados y discusiones. En primer lugar, en torno a la percepción que las fuentes tienen sobre la aplicación de procedimientos para recolectar información, definición de contenidos digitales y análisis de las métricas se analiza el establecimiento de rutinas periodísticas y agenda noticiosa. En segundo lugar, se debate sobre cómo las plataformas de redes sociales y motores de búsqueda intervienen en esas dinámicas productivas de trabajo periodístico, a través de entrevista a expertos. Por último, sistematizamos los principales aportes de este estudio, limitaciones y evaluaciones para trabajos futuros. Con enfoque cualitativo, se aplicaron las entrevistas a los sujetos, sobre sus percepciones y criterios, lo que arrojó datos sobre los cambios acelerados en la planificación diaria, rutinas variables, según tipo de información, el estrés permanente por la inmediatez de las redes sociales y la demanda de las nuevas audiencias. Se concluye que la inmediatez sí compromete la calidad del ejercicio profesional en plataformas digitales y que es necesario el fortalecimiento de competencias investigativas y éticas en el trabajo periodístico actual. Los hallazgos son relevantes para académicos interesados en estudios de las rutinas periodísticas y además para los propios periodistas y gestores de medios digitales que enfrentan los desafíos actuales de este entorno. La investigación pretende ser un punto para futuras discusiones sobre el impacto de la digitalización en las prácticas periodísticas en contextos regionales de América Latina. es_ES
dc.description.abstract This research describes and analyzes journalistic routines in response to the question of how journalists working in digital media in Machala, southern Ecuador, shape and transform their work in the face of technological, labor, and audience interaction demands in the new digital media landscape. This media environment has undergone a significant transformation in recent decades, directly impacting journalistic routines by requiring journalists to adapt to faster work dynamics, integrate technological tools, and engage in continuous interaction with active digital audiences. The transformation of digital journalism is marked by the coexistence of technological innovations and new editorial narratives. In Machala, the capital of El Oro province, digital media have proliferated as a response to the increasing consumption of information on online platforms, a trend consistent with global developments. However, this expansion raises questions about how local journalists adapt their practices and address the challenges associated with this new media landscape. These issues are examined through a case study focusing on journalistic routines in Machala’s digital media. In-depth interviews with five local journalists explore their perceptions, experiences, and strategies for navigating the challenges of digitalization. The research follows a qualitative approach and also includes interviews with two editors from selected media outlets and two experts in digital audiences who have authored relevant studies. The study is structured into three main sections: an initial contextualization and justification of the research focus and selected media, followed by the methodology, results, and discussion. First, the establishment of journalistic routines and news agendas is analyzed based on sources’ perceptions regarding information-gathering procedures, digital content definition, and metrics analysis. Second, the role of social media platforms and search engines in shaping journalistic workflows is examined through expert interviews. Finally, the study synthesizes its main contributions, limitations, and considerations for future research. Through qualitative analysis, the interviews reveal insights into the rapid changes in daily planning, variable routines depending on content type, the constant stress of social media immediacy, and the demands of new audiences. The study concludes that immediacy compromises the quality of professional journalism on digital platforms and underscores the need to strengthen investigative and ethical competencies in contemporary journalistic practice. The findings are relevant to scholars interested in journalistic routine studies, as well as to journalists and digital media managers facing the current challenges of this evolving environment. This research aims to serve as a foundation for future discussions on the impact of digitalization on journalistic practices in regional contexts across Latin America. es_ES
dc.format.extent 53 p. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject RUTINAS PERIODÍSTICAS es_ES
dc.subject MEDIOS DIGITALES es_ES
dc.subject CALIDAD PERIODÍSTICA es_ES
dc.title Rutinas periodisticas en el nuevo escenario de medios digitales: estudio de caso machala es_ES
dc.type Trabajo Titulación es_ES
dc.email fgfernandez_est@utmachala.edu.ec es_ES
dc.cedula 0705247179 es_ES
dc.utmachtitulacion.titulacion Sistematización de experiencias prácticas de investigación o intervención es_ES
dc.utmachbibliotecario.bibliotecario Sanchez Fidel es_ES
dc.utmachproceso.proceso PT-230924 (2024-2 TC) es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas