Repositorio Dspace

Metodologías activas para generar aprendizajes significativos, área lengua y literatura segundo grado, Escuela Gaudencio Vite Ortega, periodo 2021

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Carmona Banderas, Norma Carmen
dc.contributor.author Ordoñez Pardo, Jonathan Carlos
dc.contributor.author Coraisaca Quituizaca, Elizabeth Carolina
dc.date.accessioned 2022-05-18T18:02:08Z
dc.date.available 2022-05-18T18:02:08Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.citation Ordoñez Pardo Jonathan Carlos & Coraisaca Quituizaca Elizabeth Carolina (2022). Metodologías activas para generar aprendizajes significativos, área lengua y literatura segundo grado, Escuela Gaudencio Vite Ortega, periodo 2021 (Trabajo de titulación). UTMACH, Facultad de Ciencias Sociales, Machala, Ecuador es_ES
dc.identifier.other TTFCS-2022-EBA-DE00016
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/19060
dc.description El presente trabajo de titulación está diseñado en evaluar la incidencia del uso de metodologías activas para generar aprendizajes significativos en el área de lengua y literatura, en estudiantes del segundo grado de la Escuela Gaudencio Vite durante el periodo 2021-2022, puesto que entre los elementos esenciales de la práctica docente esta la implementación de nuevas metodologías que fomenten el mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de sus estudiantes. La investigación es de carácter cuali-cuantitativo porque emplea métodos estadísticos para medir la realidad que se investiga y profundizar en su contexto por tal razón, se emplea el enfoque cualitativo. Aunque este estudio no se ha realizado antes en la institución su nivel de investigación es de tipo exploratorio pues se procura determinar si se hace el empleo de estas metodologías activas en el área y curso en mención, se agrega que es un trabajo de tipo descriptivo porque describe los sucesos del objeto de estudio en el fomento de aprendizajes significativos. La modalidad de estudio es de campo puesto que, se lo realizo en la institución de manera virtual para la aplicación de los instrumentos de investigación. Además, entre los métodos teóricos se destaca el analítico – sintético dado que permitió ampliar la información y comprender sobre el problema de investigación y luego plasmar lo más relevante en el documento. Por otro lado, el método descriptivo ayudo a realizar la descripción sobre la implementación de metodologías activas y la construcción de las variables que son relevantes para la redacción del trabajo de titulación. Se aplicó un cuestionario estructurado por 8 dimensiones, distribuido en 15 ítems que se aplicó a 28 estudiantes y una entrevista a su docente; entre los hallazgos alcanzados se encuentra que el empleo de metodologías activas contribuye positivamente en la generación de aprendizajes significativos en el área de lengua y literatura porque despiertan el interés y motivación del alumnado favoreciendo el rendimiento académico escolar. Por otra parte, se determinó que las metodologías que se emplean son tradicionales por falta de capacitación y actualización lo que influye significativamente en la participación y motivación de los estudiantes. En torno a los resultados obtenidos se destaca el papel del docente en realizar actividades de actualización y fortalecimiento educativo en el empleo de recursos, herramientas, en este caso la búsqueda e implementación de nuevas metodologías activas que promuevan un mayor involucramiento, participación, interés, motivación en los estudiantes lo que contribuye a generar aprendizajes significativos que serán aplicados durante su diario vivir en su entorno escolar y su vida profesional y personal. En base al problema identificado y los hallazgos obtenidos de los instrumentos de investigación, razón que impulsó y motivo a la ejecución de esta propuesta de intervención por parte del grupo para propiciar la actualización en torno a nuevas metodologías hacer empleadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje con el fin de mejorar la adquisición y construcción de los aprendizajes por parte de los estudiantes en el área de Lengua y Literatura. Por lo que se consideró el diseño de una guía metodológica de herramientas activas para generar aprendizajes significativos, donde se detallan las metodologías como lo es la gamificación y aula invertida para propiciar el protagonismo del estudiante, promover su participación, elevar la motivación e interés en el fomento de aprendizajes significativos. La guía metodológica permitirá que el docente implemente una serie de actividades durante sus sesiones de clase, haciendo empleo de las Tics, lo que fomentara en sus estudiantes la curiosidad y despertará el interés por participar en cada una de ellas, esto permitirá un mayor reforzamiento de los contenidos abordados y la generación de aprendizajes significativos. Esta guía servirá como apoyo para la labor del docente y será una herramienta de consulta la cual podrá hacer empleo cuando crea conveniente a fin de mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje. es_ES
dc.description.abstract El presente trabajo de titulación está diseñado en evaluar la incidencia del uso de metodologías activas para generar aprendizajes significativos en el área de lengua y literatura, en estudiantes del segundo grado de la Escuela Gaudencio Vite durante el periodo 2021-2022, puesto que entre los elementos esenciales de la práctica docente esta la implementación de nuevas metodologías que fomenten el mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de sus estudiantes. La investigación es de carácter cuali-cuantitativo porque emplea métodos estadísticos para medir la realidad que se investiga y profundizar en su contexto por tal razón, se emplea el enfoque cualitativo. Aunque este estudio no se ha realizado antes en la institución su nivel de investigación es de tipo exploratorio pues se procura determinar si se hace el empleo de estas metodologías activas en el área y curso en mención, se agrega que es un trabajo de tipo descriptivo porque describe los sucesos del objeto de estudio en el fomento de aprendizajes significativos. La modalidad de estudio es de campo puesto que, se lo realizo en la institución de manera virtual para la aplicación de los instrumentos de investigación. Además, entre los métodos teóricos se destaca el analítico – sintético dado que permitió ampliar la información y comprender sobre el problema de investigación y luego plasmar lo más relevante en el documento. Por otro lado, el método descriptivo ayudo a realizar la descripción sobre la implementación de metodologías activas y la construcción de las variables que son relevantes para la redacción del trabajo de titulación. Se aplicó un cuestionario estructurado por 8 dimensiones, distribuido en 15 ítems que se aplicó a 28 estudiantes y una entrevista a su docente; entre los hallazgos alcanzados se encuentra que el empleo de metodologías activas contribuye positivamente en la generación de aprendizajes significativos en el área de lengua y literatura porque despiertan el interés y motivación del alumnado favoreciendo el rendimiento académico escolar. Por otra parte, se determinó que las metodologías que se emplean son tradicionales por falta de capacitación y actualización lo que influye significativamente en la participación y motivación de los estudiantes. En torno a los resultados obtenidos se destaca el papel del docente en realizar actividades de actualización y fortalecimiento educativo en el empleo de recursos, herramientas, en este caso la búsqueda e implementación de nuevas metodologías activas que promuevan un mayor involucramiento, participación, interés, motivación en los estudiantes lo que contribuye a generar aprendizajes significativos que serán aplicados durante su diario vivir en su entorno escolar y su vida profesional y personal. En base al problema identificado y los hallazgos obtenidos de los instrumentos de investigación, razón que impulsó y motivo a la ejecución de esta propuesta de intervención por parte del grupo para propiciar la actualización en torno a nuevas metodologías hacer empleadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje con el fin de mejorar la adquisición y construcción de los aprendizajes por parte de los estudiantes en el área de Lengua y Literatura. Por lo que se consideró el diseño de una guía metodológica de herramientas activas para generar aprendizajes significativos, donde se detallan las metodologías como lo es la gamificación y aula invertida para propiciar el protagonismo del estudiante, promover su participación, elevar la motivación e interés en el fomento de aprendizajes significativos. La guía metodológica permitirá que el docente implemente una serie de actividades durante sus sesiones de clase, haciendo empleo de las Tics, lo que fomentara en sus estudiantes la curiosidad y despertará el interés por participar en cada una de ellas, esto permitirá un mayor reforzamiento de los contenidos abordados y la generación de aprendizajes significativos. Esta guía servirá como apoyo para la labor del docente y será una herramienta de consulta la cual podrá hacer empleo cuando crea conveniente a fin de mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje. es_ES
dc.format.extent 202 p. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Machala : Universidad Técnica de Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject METODOLOGIA ACTIVA es_ES
dc.subject APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO es_ES
dc.subject HERRAMIENTA es_ES
dc.subject METODOLOGIA es_ES
dc.title Metodologías activas para generar aprendizajes significativos, área lengua y literatura segundo grado, Escuela Gaudencio Vite Ortega, periodo 2021 es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.email jonathan_dam97@outlook.com es_ES
dc.email caritocoraisaca@gmail.com es_ES
dc.cedula 0707054086 es_ES
dc.cedula 0750575078 es_ES
dc.utmachtitulacion.titulacion ProyectoIntegrador es_ES
dc.utmachbibliotecario.bibliotecario Granda Hermel es_ES
dc.utmachproceso.proceso PT-041021 (2021-2) es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas