Repositorio Dspace

utilización de la biblioteca de aula digital para el área de lengua y literatura en los estudiantes del séptimo año de educación básica

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Carmona Banderas, Norma Carmen
dc.contributor.author Chacha Cárdenas, Laida Andrea
dc.contributor.author Loor Siguenza, Angela Cristina
dc.date.accessioned 2022-01-17T17:29:02Z
dc.date.available 2022-01-17T17:29:02Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.citation Chacha Cardenas L. A., Loor Siguenza A. C., (2021) La Animación A La Lectura Para Fortalecer El Hábito Lector En Estudiantes De Quinto Año De Educación Básica. (trabajo de titulación). UTMACH, Facultad De ciencias Sociales, Machala, Ecuador. 121 p. es_ES
dc.identifier.other Trabajo_Titulacion_600
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/18169
dc.description La tecnología desde su aparición ha revolucionado los diferentes contextos sociales, de entre estos el educativo, que es en donde mayor aportación ha hecho a tal punto que se ha tornada imprescindible a la hora de impartir aprendizaje, sin embargo la inexperiencia y el desinterés de los educadores por incluirlas en el entorno áulico, estas herramientas se han visto excluidas con lo que se denota una educación escolarizada en donde la metodología tradicionalista es el medio para enseñar y aprender. La investigación propuesta surge de una necesidad que se viene evidenciando en la Unidad Educativa "Romeo Murillo Pazmiño" en donde los educadores imparten saberes en el área de lengua y literatura de una forma tradicionalista que no se apega a la realidad actual de los estudiantes, ello hizo que se proponga el proceso de indagación titulado “Utilización de la biblioteca de aula digital en el desarrollo de lengua y literatura en los estudiantes del séptimo año de educación básica de la Unidad Educativa Romeo Murillo Pazmiño periodo 2021” el cual se lo llevó a cabo con el objetivo de determinar el nivel de conocimiento que tienen los docentes en cuanto a la modalidad de trabajo a través de la biblioteca digital, valiéndose para ello de una metodología cuali-cuantitativa, es decir, que ejecutó un proceso de conceptualización a través de la revisión de fuentes bibliográficas documentadas en revista indexadas sobre la biblioteca de aula digital y lengua y literatura; así como la recolección de información de campo utilizando la encuesta, misma que fue aplicada a los docentes de séptimo año de educación básica de la institución educativa, logran identificar y establecer que los maestros tienen un bajo conocimiento sobre la inclusión de dicho recurso (65% bajo y 25% medio), lo cual es la verdadera causal del porque los profesores no usan la biblioteca de aula digital en el desarrollo de lengua y literatura en los estudiantes. Esto permitió concluir que las tecnologías educativas están teniendo poca participación en la formación de saberes de los discentes en cuanto a las habilidades lingüísticas y literarias, por lo que no estuvo demás la sugerencia de implementar una propuesta de intervención como fue la elaboración de una guía didáctica para la implementación y uso de la biblioteca digital dentro del aula de clases como recurso educativo para el área de lengua y literatura en los estudiantes, con lo cual se pretende potencial el área de aprendizaje, así como innovar las diferentes etapas de aprendizaje, con ello se producirá experiencias significativas, innovadoras y sobre todo acorde a las necesidades de cada uno de los estudiantes. Lo que significa que el desarrollo del estudio no solo se encasilla en ser un trabajo de referencia sino también de práctica, ya que con la guía educativa se motiva a los docentes no solo del área de lengua y literatura hacer uso de la guía propuesta, sino de todo aquellos que requieran enriquecer sus conocimientos y la construcción de saberes que se apegaran a la realidad que vive actualmente la sociedad del conocimiento. es_ES
dc.description.abstract Since its appearance, technology has revolutionized the different social contexts, among these the educational one, which is where it has made the greatest contribution to the point that it has become essential when imparting learning, however the inexperience and disinterest of the students. educators by including them in the classroom environment, these tools have been excluded with what is denoted a schooled education where the traditionalist methodology is the means to teach and learn. The proposed research arises from a need that has been evident in the "Romeo Murillo Pazmiño" Educational Unit where educators impart knowledge in the area of language and literature in a traditional way that does not adhere to the current reality of the students. led to the proposal of the inquiry process entitled "Use of the digital classroom library in the development of language and literature in students of the seventh year of basic education of the Romeo Murillo Pazmiño Educational Unit period 2021" which was carried out with the objective of determining the level of knowledge that teachers have regarding the modality of work through the digital library, using a qualitative quantitative methodology, that is, they executed a process of conceptualization through the review of bibliographic sources documented in indexed journals on the digital classroom and language and literature library; as well as the collection of field information using the survey, same that was applied to the teachers of the seventh year of basic education of the educational institution, they manage to identify and establish that the teachers have a low knowledge about the inclusion of said resource (65% low and 25% medium), which is the true Causal of why teachers do not use the digital classroom library in the development of language and literature in students. This allowed to conclude that educational technologies are having little participation in the formation of knowledge of the students in terms of linguistic and literary skills, so there was no other suggestion to implement an intervention proposal such as the development of a didactic guide for the implementation and use of the digital library within the classroom as an educational resource for the area of language and literature in students, with which the learning area is intended to potential, as well as to innovate the different stages of learning, thereby Significant, innovative experiences will be produced and above all according to the needs of each of the students. Which means that the development of the study is not only classified as being a reference work but also a practice work, since with the educational guide, teachers are motivated not only in the area of language and literature to make use of the proposed guide, but also of all those who need to enrich their knowledge and the construction of knowledge that will adhere to the reality that the knowledge society currently lives. es_ES
dc.format.extent 121 p. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject BIBLIOTECA es_ES
dc.subject AULA DIGITAL es_ES
dc.subject LENGUA LITERATURA es_ES
dc.subject ESTUDIANTE es_ES
dc.title utilización de la biblioteca de aula digital para el área de lengua y literatura en los estudiantes del séptimo año de educación básica es_ES
dc.type Trabajo Titulación es_ES
dc.email laidaandreachachacardenas@gmail.com es_ES
dc.email cristinaloor5@gmail.com es_ES
dc.cedula 0705577039 es_ES
dc.cedula 0751122631 es_ES
dc.utmachtitulacion.titulacion ProyectoIntegrador es_ES
dc.utmachbibliotecario.bibliotecario Sanchez Fidel es_ES
dc.utmachproceso.proceso PT-170521 (2021-1) es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas