
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25200
Título : | Aprendizaje y lenguaje en una hija oyente de padres sordos |
Autor : | Bravo Pangay, Karen Dayana Zozoranga Camacho, Dayana Elizabeth |
Director(es): | Valarezo Alonzo, Dolores Elizabeth |
Palabras clave : | APRENDIZAJE;LENGUAJE;SORDOS;CODA;CONCIENCIA FONOLÓGICA |
Fecha de publicación : | 2025 |
Editorial : | Machala: Universidad Técnica de Machala |
Citación : | Bravo Pangay, K. D., Zozoranga Camacho, D. E, (2025) Aprendizaje y lenguaje en una hija oyente de padres sordos.[Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala. |
Descripción : | La presente investigación tiene como objetivo analizar el desarrollo del aprendizaje y el lenguaje en una niña oyente hija de padres sordos (CODA, por sus siglas en inglés), en un contexto familiar donde predomina la lengua de señas como principal medio de comunicación. Se empleó un enfoque cualitativo de tipo descriptivo, centrado en un estudio de caso, utilizando técnicas como la observación, entrevistas semiestructuradas y pruebas estandarizadas: la Prueba de Evaluación del Conocimiento Fonológico (PECO) y el Test de Percepción de Diferencias Revisado (CARAS-R). Desde la teoría sociocultural de Vygotsky, se interpretaron los procesos de mediación lingüística y social que influyen en la adquisición del lenguaje oral y escrito, así como en el rendimiento académico, resaltando el papel del entorno como facilitador o limitante del desarrollo cognitivo. Los resultados evidencian que, si bien existen fortalezas en la comprensión emocional, la autonomía y el uso de dos códigos lingüísticos (oral y de señas), también se presentan dificultades en la estructuración del lenguaje formal, comprensión lectora y desarrollo del pensamiento abstracto. Estos hallazgos ponen de manifiesto la complejidad del proceso de desarrollo lingüístico en niñas y niños CODA, quienes, al estar expuestos simultáneamente a dos culturas lingüísticas, enfrentan retos únicos en su trayectoria educativa. Se concluye que el entorno familiar de una persona Sorda influye significativamente en los procesos de aprendizaje y lenguaje, destacando la necesidad de una atención educativa sensible a la diversidad comunicativa. Por otro lado, se recomienda la implementación de apoyo psicopedagógico para fortalecer su desarrollo comunicativo y académico. |
Resumen : | This research aims to analyze the development of learning and language in a hearing girl born to deaf parents (CODA, for its acronym in English), within a family context where sign language is the primary means of communication. A qualitative, descriptive case study approach was employed, using techniques such as observation, semi-structured interviews, and standardized tests: the Phonological Knowledge Evaluation Test (PECO) and the Revised Test of Perception of Differences (CARAS-R). Based on Vygotsky’s sociocultural theory, the study interprets the linguistic and social mediation processes that influence the acquisition of spoken and written language, as well as academic performance, highlighting the role of the environment as either a facilitator or a limitation to cognitive development.The results show that, although there are strengths in emotional understanding, autonomy, and the use of two linguistic codes (spoken and sign language), there are also difficulties in structuring formal language, reading comprehension, and the development of abstract thinking. These findings reveal the complexity of the language development process in CODA children, who, being simultaneously exposed to two linguistic cultures, face unique challenges in their educational journey. It is concluded that the family environment of a Deaf person significantly influences the processes of learning and language development, emphasizing the need for educational practices that are sensitive to communicative diversity. Furthermore, the implementation of psychopedagogical support is recommended to strengthen their communicative and academic development. |
URI : | http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25200 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación de Psicopedagogía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Trabajo_Titulacion_4820.pdf | Trabajo de Titulación | 1,02 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons