DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24312
Título : Habilidades sociales y cognitivas en una niña con trastorno del espectro autista.
Autor : Valarezo Crespo, Brittany Jordana
Baquero Encarnación, Ericka Nicole
Director(es): Carrión Macas, Marlon Estuardo
Palabras clave : AUTISMO;HABILIDAD SOCIAL;HABILIDAD COGNITIVA;INTERVENCIÓN
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Machala: Universidad Técnica de Machala
Citación : Valarezo Crespo, B. J., Baquero Encarnación, E. N. (2024). Habilidades sociales y cognitivas en una niña con trastorno del espectro autista (Trabajo de titulación). UTMACH, Facultad de Ciencias Sociales, Machala, Ecuador
Descripción : El presente trabajo de investigación tiene como objeto de estudio el autismo desde la visión de variables de análisis como las habilidades sociales y habilidades cognitivas. Enfatizando que el autismo es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la interacción social y la comunicación, con una prevalencia de 1 de cada 160 niños según la OMS. En Ecuador, se ha observado un aumento en los diagnósticos, destacando la importancia de la intervención temprana. Esta investigación se centra en una niña de 7 años diagnosticada con TEA en Machala, cuyo problema principal es la dificultad para interactuar socialmente y comunicarse. El objetivo es analizar las características de sus habilidades sociales y cognitivas. Se emplea un enfoque cualitativo y descriptivo, utilizando métodos como entrevistas, observaciones y escalas estandarizadas ADOS-2 y CUMANES. Los resultados revelan que la niña presenta serias dificultades en la interacción social, mostrando frustración, aislamiento y escaso contacto visual. En cuanto a las habilidades cognitivas, se identifican falencias significativas en el lenguaje y la memoria, con un índice de desarrollo neuropsicológico calificado como medio bajo. Para mejorar su situación, se proponen intervenciones como dinámicas grupales en el aula, clubes de aprendizaje, actividades recreativas en familia y círculos de diálogo. Estas acciones buscan fomentar tanto sus habilidades sociales como cognitivas, promoviendo un desarrollo integral y una mejor calidad de vida para la niña. La investigación subraya la necesidad de un enfoque inclusivo y personalizado en la educación y el apoyo a niños con TEA.
Resumen : This research study focuses on autism, analyzing variables such as social and cognitive skills. It emphasizes that autism is a neurodevelopmental disorder affecting social interaction and communication, with a prevalence of 1 in 160 children, according to the WHO. In Ecuador, diagnoses have been increasing, highlighting the importance of early intervention. This study centers on a 7-year-old girl diagnosed with ASD in Machala, whose main problem is difficulty in social interaction and communication. The objective is to analyze the characteristics of her social and cognitive skills. A qualitative and descriptive approach is used, employing methods such as interviews, observations, and standardized scales ADOS-2 and CUMANES. The results reveal that the girl has severe difficulties in social interaction, displaying frustration, isolation, and limited eye contact. Regarding cognitive skills, significant deficiencies in language and memory were identified, with a neuropsychological development index classified as low medium. To improve her condition, proposed interventions include classroom group dynamics, learning clubs, family recreational activities, and dialogue circles. These actions aim to enhance both her social and cognitive skills, fostering comprehensive development and a better quality of life for the girl. The study underscores the need for an inclusive and personalized approach to education and support for children with ASD.
URI : http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24312
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación de Psicopedagogía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Valarezo-Baquero 11.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN2,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons