
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24297
Título : | Conducta disruptiva y función ejecutiva en un niño con trastorno por déficit de atención e hiperactividad. |
Autor : | Aguirre Maza, Fernanda Yareni |
Director(es): | Romero Morocho, Marcos Antonio |
Palabras clave : | CONDUCTA DISRUPTIVA;REGULACION EMOCIONAL;INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA;TDAH |
Fecha de publicación : | 2024 |
Editorial : | Machala: Universidad Técnica de Machala |
Citación : | Aguirre Maza, F. Y. (2024). Conducta disruptiva y función ejecutiva en un niño con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (Trabajo de titulación). UTMACH, Facultad de Ciencias Sociales, Machala, Ecuador |
Descripción : | El presente trabajo de investigación tuvo como centro el análisis de la conducta disruptiva y las funciones ejecutivas en un niño con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad TDAH teniendo como objetivo examinar la influencia entre estas dos variables y su impacto en el desarrollo de las funciones ejecutivas. Los hallazgos indican que los déficits en las funciones ejecutivas, tales como el control inhibitorio, la flexibilidad cognitiva y la planificación, constituyen factores fundamentales que restringen la capacidad del niño para regular su comportamiento, tomar decisiones adaptativas y estructurar tareas. Estas dificultades no solo agravan las conductas disruptivas, tales como la impulsividad, la agresividad y la dificultad para adherirse a normas, sino que también repercuten negativamente en el rendimiento académico y en la integración social de los individuos. Las conductas disruptivas, a su vez, constituyen un impedimento para el desarrollo de las funciones ejecutivas, generando un ciclo negativo que interfiere con el proceso de aprendizaje y la adaptación del niño a su contexto escolar y familiar. Es imperativo reconocer estas características y proporcionar intervenciones psicopedagógicas individualizadas que promuevan tanto el desarrollo de las habilidades de autorregulación como el fortalecimiento de las funciones ejecutivas, con el objetivo de optimizar el bienestar y el rendimiento del niño en distintos entornos. El análisis resalta la imperante necesidad de adoptar un enfoque multidisciplinario para abordar de manera integral estos desafíos. |
Resumen : | The present research was focused on the analysis of disruptive behavior and executive functions in a child with Attention Deficit Hyperactivity Disorder ADHD with the aim of examining the influence between these two variables and their impact on the development of executive functions. The findings indicate that deficits in executive functions, such as inhibitory control, cognitive flexibility and planning, are fundamental factors that restrict the child's ability to regulate behavior, make adaptive decisions and structure tasks. These difficulties not only aggravate disruptive behaviors, such as impulsivity, aggressiveness and difficulty adhering to rules, but also have a negative impact on academic performance and social integration of individuals. Disruptive behaviors, in turn, constitute an impediment to the development of executive functions, generating a negative cycle that interferes with the learning process and the child's adaptation to his or her school and family context. It is imperative to recognize these characteristics and provide individualized psychoeducational interventions that promote both the development of self-regulation skills and the strengthening of executive functions, with the aim of optimizing the child's well-being and performance in different environments. The analysis highlights the imperative need to adopt a multidisciplinary approach to comprehensively address these challenges |
URI : | http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24297 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación de Psicopedagogía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Aguirre Fernanda 06.pdf | TRABAJO DE TITULACIÓN | 1,05 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons