DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24286
Título : Habilidades lingüísticas e interacción social en una niña con dislexia
Autor : Salazar Alban, Genesis Nicole
Crespin Jiménez, Heidy Lisseth
Director(es): Valarezo Alonzo, Dolores Elizabeth
Palabras clave : DISLEXIA;HABILIDAD LINGUISTICA;INTERACCION SOCIAL;APRENDIZAJE
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Machala: Universidad Técnica de Machala
Citación : Salazar Alban, G. N., Crespin Jiménez, H. L. (2024). Habilidades lingüísticas e interacción social en una niña con dislexia (Trabajo de titulación). UTMACH, Facultad de Ciencias Sociales, Machala, Ecuador
Descripción : La dislexia supone un gran desafío en el desarrollo de los niños que la presentan, especialmente durante su etapa de escolarización, debido a que, la deficiencia en sus habilidades lingüísticas afecta tanto al aprendizaje como a la correcta interacción, ya sea en el ambiente familiar o académico, puesto que, surgen emociones como la frustración, lo cual conlleva al infante a tomar una actitud de aislamiento e inseguridad a nivel social. En esta investigación, se presenta el caso de una niña de 9 años con dislexia, la cual manifiesta dificultades en las habilidades lingüísticas orales y escritas y en la interacción social, siendo esto un punto de partida para el desarrollo de este proceso investigativo y dando paso al siguiente problema científico. Cuál es la influencia de las habilidades lingüísticas en la interacción social de una niña con dislexia El objetivo general es, analizar la influencia de las habilidades lingüísticas en la interacción social de una niña con dislexia. Para la recolección de datos se utilizaron diversos métodos como; una guía de observación, entrevistas y el test Illinois de aptitudes psicolingüísticas ITPA-3. Este estudio ha permitido analizar la influencia de las habilidades lingüísticas en la interacción social del objeto de estudio, identificando desafíos en la comprensión y producción del lenguaje oral y escrito, específicamente a nivel fonológico y morfosintáctico, adicional a esto, surgen dificultades en la interacción social, por ello, se propuso diferentes áreas de mejora y estrategias para disminuir las dificultades y potenciar el aprendizaje significativo de la estudiante.
Resumen : Dyslexia implies a huge challenge in children’s development for those who present it, specially in their schooling era, due to, the deficiency in their linguistic abilities affects both learning skills and the right interactions, whether it’s in a familiar or academic environment, since, emotions like frustration rise, which leads the infant to develop an attitude of isolation and insecurity to a social level. In this investigation, a study of a 9-year old girl with dyslexia its represented, which manifests difficulties in her oral and written linguistic abilities and her social interactions, being this the starting point for the investigation process development and leading to the next scientific breakthrough: What is the influence that linguistic abilities have in the social interaction of a girl with dyslexia? The general objective is, analyze the influence that linguistic abilities have in the social interaction of a girl with dyslexia. There were diverse methods used for research as an observation guide, interviews and the Illinois psycholinguistic aptitude test (ITPA-3). This study allowed analyze the influence in the linguistic abilities in the social interactions of the study object, identifying challenges in the comprehension and the oral and written language production, specifically in a phonology and morphosyntatic level, additionally, social interactions emerge, for it, different strategy and areas of improvement were proposed to decrease problems and improve the learning significance of the student.
URI : http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24286
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación de Psicopedagogía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Salazar-Crespin 03.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN1,26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons