Resumen:
El juego ha sido parte de la historia cobrando importancia a través del pasar del tiempo,
por lo que se ha visto en la actualidad que el ser humano aparte de ser una persona
lúdica e innata, siente la necesidad de aprender a través del mismo; tomando en cuenta
que el juego genera un aprendizaje espontáneo desarrollando nuevas habilidades y
conocimientos; es por eso que se ha considerado al juego como un aspecto
fundamental para optimizar el período de adaptación del niño y niña, pues es la etapa
que el infante se separa de su madre/padre o cuidador para formar parte de una
sociedad constructiva. Para desarrollar este estudio se ha visionado un objetivo:
Determinar la importancia que tiene el juego para optimizar el período de adaptación
de los niños y niñas del nivel de Educación Inicial de la Unidad Educativa del Milenium
General Eloy Alfaro Delgado, del cantón El Guabo, año lectivo 2016 – 2017. Fue de
carácter descriptivo-propositivo, por cuanto se trató de analizar el fenómeno objetivo
de estudio, que el mismo sirvió para formular una propuesta integradora que minimice
los comportamientos inadecuados de los estudiantes durante su primer día de clases;
los instrumentos utilizados para recolectar información empírica fue la entrevista a las
docentes parvularias y una guía de observación a los niños y niñas; se analizaron a
156 sujetos, 6 eran docentes parvularias y 150 infantes que pertenecían a 6 paralelos
del nivel de Educación Inicial. A través de la aplicación de la guía de observación a los
niños y niñas se pudo apreciar su comportamiento ante el ingreso a primer día de clase,
obteniendo la mayoría altos porcentajes en llanto, rabietas, rechazo al docente,
agresiones y retraimiento; mientras que las docentes parvularias no cuentan con una
planificación adecuada del período de adaptación basada en juegos lúdicos que
propicie la estabilidad emocional, física y social de los niños y niñas. Dados estos
resultados se puede concluir que el procedimiento que se lleva la docente parvularia
durante el período de adaptación no es el propicio para controlar los estados de ánimo
de los niños y niñas, pues la gran parte de ellos muestran un desequilibrio emocional
muy difícil de ser controlado. Para erradicar los problemas antes descritos se ha
proyectado una propuesta integradora “Planificación del período de adaptación en
base a Juegos lúdicos” que proporcionará a los niños y niñas seguridad, estabilidad y
sobre todo les ayudará en la adaptación al distinto ambiente; considerando que está