Resumen:
Dentro del presente ensayo realizamos una revisión a nivel teórico de los aspectos que influyen dentro del aula con la utilización de las adaptaciones curriculares y como estos se relacionan para mejorar la integración y brindar un tratamiento igualitario a niños (as) con necesidades educativas especiales como a niños y niñas con apariencias normales de Primer Grado de Educación Básica. Con el objetivo de describir su utilidad, se emprendió la presente investigación descriptiva-documental, cuya unidad de análisis fueron cinco planificaciones curriculares de diferentes unidades educativas específicamente de Primer Grado, a las cuales se les realizo un análisis sobre si aportaban dentro de su estructura con adaptaciones curriculares para trabajar con niños (as) con necesidades educativas especiales, llegando a la conclusión que no se reflejan a pesar de contar con dichos niños. A partir de una metodología observadora, se analizan las condiciones y los problemas que enfrentan los docentes en la tarea de procurar un trato igualitario para con los niños y niñas con necesidades educativas y los niños (as) con apariencia normal, los resultados nos permiten identificar como las adaptaciones curriculares guían sus actitudes, valores y comportamiento dentro del aula a docentes, niños (as) permitiendo que se cumplan los lineamientos del Plan del Buen Vivir el de construir una sociedad más justa mediante el tratamiento igualitario a todos los con o sin necesidades educativas especiales.