Repositorio Dspace

Música: como mediadora en la iniciación a la escritura en el primer año de educación básica.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Carrillo Puga, Sonia Elizabeth
dc.contributor.author González Sares, Zaira Lisseth
dc.contributor.author Montaño Pucha, Neiva Beatriz
dc.date.accessioned 2016-04-20T18:01:56Z
dc.date.available 2016-04-20T18:01:56Z
dc.date.issued 2015-11-27
dc.identifier.citation González Sares, Z. L. & Montaño Pucha, N. B. (2015). Música: como mediadora en la iniciación a la escritura en el primer año de educación básica (trabajo de titulación). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Sociales, Machala, Ecuador. es_ES
dc.identifier.other TTUACS-2015-EIP-CD00612
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/4306
dc.description This project aims to investigate some conceptions concerning with music as a mediator in the beginning of writing process. The study was mainly focused on the inductive-empirical approach, which are supported by scientific papers and field research. Therefore, observation records, calligraphic traits of children from the first year of basic education institution were collected. We mainly focused on two high school grades, A, B. We have come to the conclusion that implementing the Dalcroze methods an effective learning method to the writing introduction. Therefore, the importance of music and rhythm for cognitive and children´s gross motor coordination has been tested. Additionally, with the prospect that if it is feasible to work on children´s cognitive development and fine motor coordination will contribute to the Expression Verbal and nonverbal Development and its three components. Finally, this aspect will help to calligraphic features previous to writing development. es_ES
dc.description.abstract El presente proyecto tuvo como propósito indagar en algunas concepciones con referente a la música como mediadora en la iniciación a la escritura. El estudio se centró en el enfoque Empírico Inductivo, apoyado en artículos científicos e investigación de campo, para lo cual se recolecto fichas de observación de los rasgos caligráficos de los niños de Primer Año de Educación Básica, inclinándonos en dos paralelos A, B, y se llegó a la conclusión de implementar el Método Dalcroze como método de aprendizaje en la iniciación a la escritura. Por lo tanto, se demuestra la importancia de la música y el ritmo para el desarrollo cognitivo y motriz gruesa de los niños. Además, la perspectiva de que si es factible trabajar en el desarrollo cognitivo y motriz fino de los niños ayudará al desarrollo del Eje de Desarrollo Expresión Verbal y no Verbal y sus tres componentes. Finalmente, este aspecto facilitará la enseñanza de los rasgos caligráficos previos al desarrollo de la escritura. es_ES
dc.format.extent 43 p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Machala : Universidad Técnica de Machala. es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject MUSICA es_ES
dc.subject ESCRITURA es_ES
dc.subject MOTRICIDAD FINA es_ES
dc.subject RITMO es_ES
dc.title Música: como mediadora en la iniciación a la escritura en el primer año de educación básica. es_ES
dc.type Trabajo Titulación es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas