Repositorio Dspace

Estrategias metodológicas en el desarrollo de las nociones temporales en infantes de educación inicial en la modalidad virtual

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Espinoza Cevallos, Carmen Elizabeth
dc.contributor.author Sánchez Saraguro, Nileyda Jamilex
dc.contributor.author Guerrero Jiménez, Rita Dayana
dc.date.accessioned 2022-05-16T16:16:52Z
dc.date.available 2022-05-16T16:16:52Z
dc.date.issued 2022-05
dc.identifier.citation Sánchez Saraguro N. J., Guerrero Jiménez R. D., (2022) estrategias metodológicas en el desarrollo de las nociones temporales en infantes de educación inicial en la modalidad virtual. (Trabajo de titulación). UTMACH, Facultad De ciencias Sociales, Machala, Ecuador. 109 p. es_ES
dc.identifier.other Trabajo_Titulacion_383
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/18961
dc.description El tema de este proyecto integrador son las estrategias metodológicas en el desarrollo de las nociones temporales en infantes de Educación Inicial en modalidad virtual, lo que llevó a los autores a conocer la metodología que utilizan los docentes al momento de impartir sus clases; así como visualizar cómo los infantes han desarrollado las nociones temporales al momento de realizar las actividades académicas encaminadas a determinar la relación que existe entre las estrategias metodológicas y las nociones temporales en los infantes, la investigación se basa en la metodología cuantitativa, la cual llevó a los investigadores a recopilar información de las diferentes fuentes bibliográficas para tratar de solucionar el problema encontrado. Esto fue parte de un diagnóstico inicial, que permitió analizar el objeto de estudio y los problemas encontrados durante las prácticas preprofesionales realizadas en dos centros educativos, a saber, Esilda Ugarte de Muñoz en Pasaje y Cruz García Cajamarca, educación parvulario en Santa Rosa. Se observó que no hay participación de los infantes en el momento que la docente realiza actividades de nociones temporales. Los niños no discriminan correctamente la lectura de imágenes, al final de la narración de un cuento, al sostener una conversación sobre lo que hacen durante el fin de semana, porque les cuesta identificarse o ubicarse en el entonces y el ahora. Una vez determinada la metodología se procedió a la recolección de datos mediante la aplicación de entrevista estructurada y la guía de observación no participativa aplicada a dos docentes, lo que permitió a los autores conocer la metodología que utilizaban al momento de impartir sus clases, la guía de observación no participativa a treinta infantes con el fin de constatar las deficiencias que presentan los estudiantes al momento de realizar las nociones temporales, la aplicación de los instrumentos permitió conocer a la investigadores las falencias que tienen tanto los docentes como los estudiantes, lo que condujo a la elaboración de la propuesta. La muestra no tiene relación con la investigación cuantitativa, esto se debe a la situación que atraviesa el país por el COVID 19 es_ES
dc.description.abstract The theme of this integrative project is the methodological strategies in the development of temporal notions in infants of Initial Education in virtual modality, which led the authors to know the methodology that teachers use when teaching their classes; as well as to visualize how the infants have developed the temporal notions at the time of carrying out the academic activities aimed at determining the relationship that exists between the methodological strategies and the temporal notions in infants, the research is based on the quantitative methodology, which led the researchers to collect information from the different bibliographic sources to try to solve the problem found. This was part of an initial diagnosis, which allowed us to analyze the object of study and the problems found during the pre-professional practices carried out in two educational centers, namely Esilda Ugarte de Muñoz in Pasaje and Cruz García Cajamarca, nursery education in Santa Rosa. It was observed that there is no participation of the infants at the time that the teacher carries out activities of temporal notions. Children do not correctly discriminate the reading of images, at the end of a narration of a story, when holding a conversation on what they do during the weekend, because they struggle to identify or locate themselves in then and now. Once the methodology was determined, the data was collected through the application of structured interviews and the non-participatory observation guide applied to two teachers, which allowed the authors to know the methodology they used when teaching their classes, the non-participatory observation guide to thirty infants in order to verify the deficiencies students show when making the temporal notions, the application of the instruments let the researchers know the shortcomings that the teachers, as well as the students, have led the elaboration of the proposal. The sample is not related to quantitative research, this is due to the situation that the country is going through due to COVID 19. es_ES
dc.format.extent 109 p. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject NOCION TEMPORAL es_ES
dc.subject ESTRATEGIA METODOLOGICA es_ES
dc.subject INFANTE
dc.title Estrategias metodológicas en el desarrollo de las nociones temporales en infantes de educación inicial en la modalidad virtual es_ES
dc.type Trabajo Titulación es_ES
dc.email nileydasanchez@outlook.es es_ES
dc.email ritadayan98@hotmail.com es_ES
dc.cedula 0705780534 es_ES
dc.cedula 0705629335 es_ES
dc.utmachtitulacion.titulacion Sistematización de experiencias prácticas de investigación o intervención es_ES
dc.utmacharea.areaconocimiento Educación es_ES
dc.utmachbibliotecario.bibliotecario Sanchez Fidel es_ES
dc.utmachproceso.proceso PT-041021 (2021-2) es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas