Repositorio Dspace

Discriminación auditiva y reproducción de ritmos como estrategias metodológicas en los niños de preparatoria

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Tenezaca Romero, Rosa Ermelinda
dc.contributor.author Rivera Sánchez, Jimmy Kevin
dc.date.accessioned 2022-05-16T12:43:34Z
dc.date.available 2022-05-16T12:43:34Z
dc.date.issued 2022-05
dc.identifier.citation Rivera Sánchez J. K., (2022) “discriminación auditiva y reproducción de ritmos como estrategias metodológicas en los niños de preparatoria”. (Trabajo de titulación). UTMACH, Facultad de Ciencias Sociales, Machala, Ecuador. 121 p. es_ES
dc.identifier.other Trabajo_Titulacion_452
dc.identifier.uri http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/18933
dc.description Este proyecto de investigación contiene estrategias metodológicas que permiten identificar principios, criterios y procedimientos que configuran la forma de actuar del docente en relación con la programación, implementación y evaluación del proceso de enseñanza –aprendizaje, proceso que se pretende alimentar mediante capacitación sobre la discriminación auditiva y reproducción de ritmos como estrategias metodológicas para aplicar en el proceso de aprendizaje de los niños de preparatoria constituyendo esto el propósito fundamental el presente proyecto de Titulación. Nos referidos también a las intervenciones pedagógicas con la intención de potenciar y mejorar los procesos espontáneos de aprendizaje infantil y de enseñanza, como un medio para contribuir a un mejor desarrollo integral de los estudiantes. El tema está perfectamente delimitado pues se trata de una investigación científica que hemos desarrollado íntegramente con el objetivo de solucionar el problema formulado. En la justificación del tema seleccionado buscamos identificar actividades de discriminación auditiva y reproducción de ritmos para desarrollar habilidades y destrezas que permitan un proceso de aprendizaje dinámico e integral en los infantes. La discriminación auditiva permite desarrollar la inteligencia auditiva-musical durante la infancia, para llegar a tener un buen oído musical y explorar los fonemas de la lengua. En lo que hace referencia a los métodos musicales se consideran: el método Dalcroze, Kodaly, de Carl Orff Schulwerk, de Willems, de Suzuki y de Aschero. Referente a los ritmos, estos se clasifican en: ritmo por simetría, radial, de progresión, quebrado y libre. En la metodología de la investigación expresamos que en una investigación cuantitativa se recogen datos para medir los parámetros, es decir cuantificable, a través de este procedimiento se presentan resultados verídicos, empleando magnitudes basadas en la prueba de hipótesis y estadísticas. Los elementos que se introducen dentro del estudio están delimitados para ejecutar un mejor análisis de resultado. En lo relacionado con los métodos y técnicas de la investigación señalamos: investigación científica, sistémica, inductiva y deductiva. Las técnicas aplicadas son la entrevista y la observación. La propuesta de integración abarca sesiones y fases de implementación de la capacitación, objetivos, cronograma e instrumentos para verificar el cumplimiento de la misma. es_ES
dc.description.abstract This research project contains methodological strategies that allow the identification of principles, criteria and procedures that configure the teacher's way of acting in relation to the programming, implementation and evaluation of the teaching-learning process, a process that is intended to feed through training on auditory discrimination. and reproduction of rhythms as methodological strategies to apply in the learning process of high school children, this constituting the fundamental purpose of this Titling project. We also refer to pedagogical interventions with the intention of promoting and improving the spontaneous processes of child learning and teaching, as a means to contribute to a better comprehensive development of students. The topic is perfectly delimited because it is a scientific investigation that we have developed entirely with the aim of solving the formulated problem. In the justification of the selected theme, we seek to identify activities of auditory discrimination and reproduction of rhythms to develop abilities and skills that allow a dynamic and comprehensive learning process in infants. Auditory discrimination allows the development of auditory-musical intelligence during childhood, in order to have a good ear for music and explore the phonemes of the language. Regarding musical methods, the Dalcroze, Kodaly, Carl Orff Schulwerk, Willems, Suzuki and Aschero methods are considered. Regarding the rhythms, these are classified as: rhythm by symmetry, radial, progression, broken and free. In the research methodology we express that in a quantitative research data is collected to measure the parameters, that is, quantifiable, through this procedure true results are presented, using magnitudes based on the hypothesis test and statistics. The elements that are introduced within the study are delimited to execute a better analysis of the result. Regarding the methods and techniques of research, we point out: scientific, systemic, inductive and deductive research. The applied techniques are interview and observation. The integration proposal covers sessions and phases of training implementation, objectives, schedule and instruments to verify compliance with it. es_ES
dc.format.extent 121 p. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Machala es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject DISCRIMINACION AUDITIVA es_ES
dc.subject REPRODUCCION DE RITMO es_ES
dc.subject ESTRATEGIA METODOLOGICA
dc.title Discriminación auditiva y reproducción de ritmos como estrategias metodológicas en los niños de preparatoria es_ES
dc.type Trabajo Titulación es_ES
dc.email felorivera1994@gmail.com es_ES
dc.cedula 0704970607 es_ES
dc.utmachtitulacion.titulacion Sistematización de experiencias prácticas de investigación o intervención es_ES
dc.utmacharea.areaconocimiento Educación es_ES
dc.utmachbibliotecario.bibliotecario Sanchez Fidel es_ES
dc.utmachproceso.proceso PT-041021 (2021-2) es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas