Resumen:
El presente proyecto está basado en contenidos sobre la importancia de la convivencia familiar y su repercusión en la educación de los niños, asegurando su futuro y sobre todo un buen nivel en el rendimiento escolar, promoviendo el desarrollo socio afectivo y cognitivo mediante actividades y experiencias de su entorno; este trabajo se ha fundamentado en investigaciones científicas que aportarán en el mejoramiento de las relaciones familiares por medio de acciones en el diario vivir, con las utilización de estrategias que ayuden a fortalecer el desarrollo integral de los niños. La familia es considerada como el conjunto de personas unidas por lazos de parentesco, como la unidad básica de organización social, cuyas funciones y roles son proporcionar a sus miembros protección, compañía, seguridad, socialización y principalmente ser fuente de afecto y apoyo emocional especialmente para los hijos, quienes se encuentran en pleno proceso de desarrollo. Los valores son otros patrones de conducta y actitudes que se forman en el niño desde edades muy tempranas. La solidaridad, el respeto, la tolerancia son valores que surgen en el seno familiar, el niño observa de sus padres y aprende de sus conductas, si percibe que son solidarios, ayudan a los demás o que cumplen con sus responsabilidades, ellos asimilarán estos patrones y hará que formen parte de su actuar diario.