DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25281
Título : Influencia de los hábitos alimenticios en el desarrollo cognitivo de los escolares
Autor : Loja León, Janniot Cristina
Cano Quezada, Tiffany Michelle
Director(es): Torres Celi, Daniela Yolanda
Palabras clave : ESCOLARIDAD;ALIMENTACIÓN ESCOLAR
Fecha de publicación : 2024
Citación : Loja León, J. C.; Cano Quezada, T. M. (2024) Influencia de los hábitos alimenticios en el desarrollo cognitivo de los escolares. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala.
Descripción : El siguiente estudio describe la relación entre los hábitos alimenticios y el desarrollo cognitivo de escolares en una institución educativa del cantón Ponce Enríquez, Ecuador. Mediante un enfoque cuantitativo, descriptivo y de corte transversal, se aplicó un cuestionario estructurado a 195 estudiantes de entre 11 y 16 años. Se exploraron cuatro dimensiones: datos sociodemográficos, alimentación saludable, comportamiento alimenticio y desarrollo cognitivo. Los resultados mostraron patrones nutricionales subóptimos, caracterizados por bajo consumo de frutas, verduras y agua, así como escasa limitación del consumo de alimentos ultraprocesados. Además, los escolares presentaron baja conciencia sobre la relación entre alimentación y funciones cognitivas como memoria, atención y rendimiento académico, reconociéndola únicamente en un 3.1% de los casos. Se evidenció también la ausencia de horarios alimentarios regulares, consumo frente a pantallas y escasa promoción familiar de hábitos saludables. Para medir la confiabilidad de los datos se utilizó el instrumento de Alfa de Cronbach 0.99. Se concluye que los hábitos alimenticios ejercen una influencia directa sobre el desarrollo cognitivo en escolares, siendo necesaria la implementación de estrategias educativas nutricionales en el entorno escolar y familiar. Se recomienda realizar investigaciones longitudinales y complementarias con evaluaciones clínicas y neuropsicológicas.
Resumen : El siguiente estudio describe la relación entre los hábitos alimenticios y el desarrollo cognitivo de escolares en una institución educativa del cantón Ponce Enríquez, Ecuador. Mediante un enfoque cuantitativo, descriptivo y de corte transversal, se aplicó un cuestionario estructurado a 195 estudiantes de entre 11 y 16 años. Se exploraron cuatro dimensiones: datos sociodemográficos, alimentación saludable, comportamiento alimenticio y desarrollo cognitivo. Los resultados mostraron patrones nutricionales subóptimos, caracterizados por bajo consumo de frutas, verduras y agua, así como escasa limitación del consumo de alimentos ultraprocesados. Además, los escolares presentaron baja conciencia sobre la relación entre alimentación y funciones cognitivas como memoria, atención y rendimiento académico, reconociéndola únicamente en un 3.1% de los casos. Se evidenció también la ausencia de horarios alimentarios regulares, consumo frente a pantallas y escasa promoción familiar de hábitos saludables. Para medir la confiabilidad de los datos se utilizó el instrumento de Alfa de Cronbach 0.99. Se concluye que los hábitos alimenticios ejercen una influencia directa sobre el desarrollo cognitivo en escolares, siendo necesaria la implementación de estrategias educativas nutricionales en el entorno escolar y familiar. Se recomienda realizar investigaciones longitudinales y complementarias con evaluaciones clínicas y neuropsicológicas.
URI : http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25281
Aparece en las colecciones: Artículos Académicos Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo_Titulacion_4442.pdf
Documento en Embargo hasta 2026-09-26
Trabajo de titulación1,09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Solicitar una copia


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons