
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25241
Título : | Barreras fitosanitarias y competitividad de la exportación de banano ecuatoriano hacia Europa |
Autor : | Chavez Parra, Karen Paulette |
Palabras clave : | BARRERAS FITOSANITARIAS;BANANO ORGÁNICO;COMPETITIVIDAD;EXPORTACIÓN |
Fecha de publicación : | 2025 |
Editorial : | Machala : Universidad Técnica de Machala |
Citación : | Chavez Parra, K. P. (2025) Barreras fitosanitarias y competitividad de la exportación de banano ecuatoriano hacia Europa [Examen complexivo, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala. |
Descripción : | El presente trabajo analiza el impacto de las barreras fitosanitarias en la competitividad de la exportación de banano orgánico ecuatoriano hacia Europa, con énfasis en la provincia de El Oro. La investigación identifica cómo las estrictas normativas impuestas por la Unión Europea, especialmente en relación con residuos de pesticidas y control de plagas como el Mal de Panamá, afectan los costos de producción y exportación. A través de entrevistas, grupos focales y revisión documental, se evidencia que el cumplimiento de estas normativas incrementa los costos operativos entre un 10% y 15%, desplazando a pequeños productores del mercado europeo. No obstante, los grandes exportadores han logrado adaptarse mediante inversiones en tecnología y certificaciones como GlobalGAP y Rainforest Alliance, lo que ha permitido mantener la competitividad y acceder a nichos de mercado sostenibles. El estudio también destaca el riesgo que representan el cambio climático y la inestabilidad regulatoria para el futuro del sector. Se concluye que fortalecer la infraestructura fitosanitaria, capacitar a los productores y diversificar mercados son estrategias clave para enfrentar estos desafíos y asegurar la sostenibilidad del banano ecuatoriano en Europa. |
Resumen : | This research analyzes the impact of phytosanitary barriers on the competitiveness of Ecuadorian organic banana exports to Europe, focusing on the province of El Oro. It identifies how strict regulations imposed by the European Union—especially regarding pesticide residues and pest control like Panama disease—affect production and export costs. Through interviews, focus groups, and document review, the study shows that compliance increases operational costs by 10% to 15%, pushing small producers out of the European market. However, large exporters have adapted through investments in technology and certifications such as GlobalGAP and Rainforest Alliance, maintaining competitiveness and accessing sustainable market niches. The study also highlights climate change and regulatory instability as future risks for the sector. It concludes that strengthening phytosanitary infrastructure, training producers, and diversifying markets are key strategies to overcome these challenges and ensure the sustainability of Ecuadorian bananas in Europe. |
URI : | http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25241 |
Aparece en las colecciones: | Maestría Comercio Exterior con mención en Puerto y Aduana |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T0039-Chavez Parra.pdf | Ensayo | 1,2 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons