
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25215
Título : | Conductas disruptivas y estilos de aprendizaje en un niño con síndrome de down. |
Autor : | Tene Garcia, Angie Dayana Rodriguez Piñaloza, Silkia Alexandra |
Director(es): | Carrión Macas, Marlon Estuardo |
Palabras clave : | SINDROME DE DOWN;ESTILOS DE APRENDIZAJE;CONDUCTAS;INCLUSIÓN |
Fecha de publicación : | 2025 |
Editorial : | Machala: Universidad Técnica de Machala |
Citación : | Tene García, A. D., Rodríguez Piñaloza, S. A, (2025) Conductas disruptivas y estilos de aprendizaje en un niño con síndrome de down.[Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala. |
Descripción : | El síndrome de Down es una condición genética que afecta el desarrollo intelectual, emocional y físico, generando desafíos en la comunicación, motricidad y aprendizaje. Estas dificultades pueden manifestarse en conductas disruptivas que afectan la integración y el desempeño escolar. Además, cada niño tiene un estilo de aprendizaje particular que influye en cómo procesa y asimila información, lo cual es clave para diseñar estrategias educativas adecuadas. Comprender la relación entre las conductas disruptivas y los estilos de aprendizaje en un niño con síndrome de Down es esencial para promover intervenciones pedagógicas personalizadas que favorezcan su desarrollo integral y bienestar emocional. En consonancia con el contexto descrito, se presenta el siguiente problema de investigación: ¿Cuál es la relación entre las conductas disruptivas y los estilos de aprendizaje en un niño con síndrome de Down? En este sentido, el objetivo general del estudio es: Determinar la relación entre las conductas disruptivas y los estilos de aprendizaje en un niño con síndrome de Down. Para alcanzar este propósito, se establecen como objetivos específicos: Describir las conductas disruptivas en un niño con Síndrome de Down e Identificar los estilos de aprendizaje en un niño con síndrome de Down. Este estudio cualitativo-descriptivo aplicó entrevistas semiestructuradas, observación directa y el cuestionario VARK para recopilar información. Los resultados revelan que las conductas disruptivas están relacionadas con dificultades en la comunicación y autorregulación emocional, y que el niño tiene un estilo de aprendizaje predominantemente visual y kinestésico. Adaptar las estrategias pedagógicas a estos estilos puede mejorar su inclusión y desarrollo. |
Resumen : | Down syndrome is a genetic condition that affects intellectual, emotional, and physical development, leading to challenges in communication, motor skills, and learning. These difficulties may manifest as disruptive behaviors that impact school integration and academic performance. Furthermore, each child has a unique learning style that influences how they process and assimilate information, which is key to designing appropriate educational strategies. Understanding the relationship between disruptive behaviors and learning styles in a child with Down syndrome is essential to promoting personalized pedagogical interventions that support comprehensive development and emotional well-being. In line with the context described, the following research problem is posed: What is the relationship between disruptive behaviors and learning styles in a child with Down syndrome? Accordingly, the general objective of this study is to determine the relationship between disruptive behaviors and learning styles in a child with Down syndrome. To achieve this goal, the specific objectives are: to describe the disruptive behaviors in a child with Down syndrome and to identify the learning styles of a child with Down syndrome. This qualitative-descriptive study employed semistructured interviews, directobservation, and the VARK questionnaire to gather information. The results reveal that disruptive behaviors are related to difficulties in communication and emotional self-regulation, and that the child exhibits a predominantly visual and kinesthetic learning style. Adapting pedagogical strategies to these styles may enhance inclusion and development. |
URI : | http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25215 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación de Psicopedagogía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Trabajo_Titulacion_4825.pdf | Trabajo de Titulación | 1,42 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons