DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25202
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorEncalada Cuenca, Julio Antonio-
dc.contributor.authorHurtado Izquierdo, Johanna Marisela-
dc.contributor.authorYaure Añazco, Leyna Ainara-
dc.date.accessioned2025-09-19T16:56:53Z-
dc.date.available2025-09-19T16:56:53Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationHurtado Izquierdo, J. M., Yaure Añazco, L. A. (2025) Página web como recurso didáctico para el aprendizaje de Matemáticas en la Escuela de Educación General Básica “Ramos de Oliva Echeverria”. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala.es_ES
dc.identifier.otherTrabajo_Titulacion_4753-
dc.identifier.urihttp://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25202-
dc.descriptionEste proyecto tiene como finalidad diseñar y poner en práctica una página web educativa interactiva orientada a fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en el área de Matemáticas, dirigida a los estudiantes de séptimo año de Educación General Básica de la Escuela "Ramos de Oliva Echeverria", ubicada en Machala, Ecuador. La iniciativa surge como respuesta a las dificultades detectadas en el dominio de operaciones con números naturales, fraccionarios y decimales. La propuesta se basa en principios del enfoque constructivista, integrando herramientas tecnológicas actuales como Wix, Wordwall, Quizizz y Canva. Estas plataformas permitieron la creación de un entorno de aprendizaje innovador, con recursos como videos didácticos, actividades lúdicas, ejercicios interactivos con retroalimentación inmediata y juegos educativos, fomentando una participación activa por parte del estudiante. La investigación adoptó un enfoque mixto, combinando técnicas cualitativas y cuantitativas, dentro de un diseño descriptivo-explicativo. Se trabajó con una muestra conformada por 25 estudiantes del nivel objetivo y su docente de Matemáticas. Para el levantamiento de información se utilizaron encuestas, entrevistas y observación directa, empleando instrumentos validados y guiándose por el modelo de desarrollo instruccional ADDIE para la elaboración del prototipo digital. Los resultados obtenidos revelaron avances significativos en diversos aspectos del aprendizaje. Se registró una mejora del 85% en la capacidad para resolver problemas matemáticos, un aumento del 75% en la retención de conceptos clave, así como un incremento del 80% en la motivación hacia la asignatura. Además, el 90% de los estudiantes manifestó preferencia por este método en comparación con las clases tradicionales, y se observó una notable disminución de la ansiedad relacionada con las Matemáticas. La implementación de la página web evidenció su eficacia como recurso pedagógico, al transformar el aprendizaje matemático en una experiencia más comprensible, atractiva y accesible. Asimismo, el proyecto no solo promovió la comprensión de contenidos fundamentales, sino que también potenció habilidades digitales esenciales, alineadas con las demandas educativas y tecnológicas del siglo XXI.es_ES
dc.description.abstractThe purpose of this project is to design and implement an interactive educational website aimed at strengthening the teaching-learning process in mathematics, aimed at seventh-grade students of General Basic Education at the "Ramos de Oliva Echeverria" School, located in Machala, Ecuador. The initiative arose in response to the difficulties identified in mastering operations with whole numbers, fractions, and decimals. The proposal is based on the principles of the constructivist approach, integrating current technological tools such as Wix, Wordwall, Quizizz, and Canva. These platforms allowed for the creation of an innovative learning environment, with resources such as educational videos, fun activities, interactive exercises with immediate feedback, and visual simulations, encouraging active student participation. The research adopted a mixed approach, combining qualitative and quantitative techniques within a descriptive-explanatory design. The sample consisted of 25 students at the target level and their mathematics teacher. Surveys, interviews, and direct observation were used to gather data, employing validated instruments and guided by the ADDIE instructional development model to create the digital prototype. The results revealed significant progress in various aspects of learning. There was an 85% improvement in the ability to solve mathematical problems, a 75% increase in the retention of key concepts, and an 80% increase in motivation for the subject. Furthermore, 90% of students expressed a preference for this method compared to traditional classes, and a notable decrease in math-related anxiety was observed. The implementation of the website demonstrates its effectiveness as a teaching resource, transforming mathematics learning into a more understandable, engaging, and accessible experience. Furthermore, the project not only promoted the understanding of fundamental content but also enhanced essential digital skills, aligned with the educational and technological demands of the 21st century.es_ES
dc.format.extent81 p.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherMachala : Universidad Técnica de Machalaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectTIC EN EDUCACIÓNes_ES
dc.subjectGAMIFICACIÓNes_ES
dc.subjectCONSTRUCTIVISMOes_ES
dc.subjectEDUCACIÓN BÁSICAes_ES
dc.titlePágina web como recurso didáctico para el aprendizaje de Matemáticas en la Escuela de Educación General Básica “Ramos de Oliva Echeverria”es_ES
dc.typeTrabajo Titulaciónes_ES
dc.emailjhurtado9@utmachala.edu.eces_ES
dc.emaillyaure2@utmachala.edu.eces_ES
dc.cedula0706057502es_ES
dc.cedula0750958449es_ES
dc.utmachtitulacion.titulacionSistematización de experiencias prácticas de investigación o intervenciónes_ES
dc.utmachbibliotecario.bibliotecarioPullas Jackelinees_ES
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación de Pedagogía de las Ciencias Experimentales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo_Titulacion_4753.pdfTrabajo de titulación1,7 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons