
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25199
Título : | Estilos de aprendizaje y autoestima en un adolescente con discapacidad intelectual moderada. |
Autor : | Pacheco Garcia, Eyla Melissa Rivas Posligua, Gabriela Alexandra |
Director(es): | Luzuriaga Caamaño, Tanya Jessennia |
Palabras clave : | DISCAPACIDAD INTELECTUAL MODERADA;ESTILOS DE APRENDIZAJE;AUTOESTIMA;ADOLESCENTE;EDUCACIÓN INCLUSIVA |
Fecha de publicación : | 2025 |
Editorial : | Machala: Universidad Técnica de Machala |
Citación : | Pacheco García , E. M., Rivas Posligua, G. A, (2025) Estilos de aprendizaje y autoestima en un adolescente con discapacidad intelectual moderada.[Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala. |
Descripción : | La discapacidad intelectual moderada (DIM) es una condición del desarrollo que se caracteriza por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en el comportamiento adaptativo, con un coeficiente intelectual entre 35 y 49. Esta condición repercute en el aprendizaje, la comunicación y la interacción social, haciendo necesario un enfoque educativo especializado que considere los estilos de aprendizaje y la autoestima.La investigación se plantea la pregunta: ¿Qué influencia tienen los estilos de aprendizaje y la autoestima en un adolescente con DIM? Su objetivo es analizar dicha influencia mediante un estudio de caso. Se adopta un enfoque cualitativo con diseño descriptivo, utilizando técnicas como: la entrevista semiestructurada, una guía de observación, el Cuestionario CHAEA y el Inventario de Autoestima de Coopersmith. El sujeto es un adolescente de 12 años con diagnóstico de DIM (42% de afectación), cursando el octavo año EGB en una institución especializada.Se evidenció que los estilos de aprendizaje y la autoestima influyen directamente en el proceso educativo del adolescente con DIM. Por esta razón es fundamental adaptar las estrategias pedagógicas a las características individuales del estudiante, ya que esto permite potenciar su motivación, fomentar su participación activa y favorecer el desarrollo de una autoestima positiva. Estas acciones, en conjunto, contribuyen al logro de una educación verdaderamente inclusiva y significativa. |
Resumen : | Moderate intellectual disability (MID) is a developmental condition characterized by significant limitations in intellectual functioning and adaptive behavior, with an IQ between 35 and 49. This condition impacts learning, communication and social interaction, making necessary a specialized educational approach that considers learning styles and self-esteem.The research poses the question: What influence do learning styles and self-esteem have on an adolescent with DIM? Its objective is to analyze this influence through a case study. A qualitative approach with descriptive design is adopted, using techniques such as: the semi-structured interview, an observation guide, the CHAEA Questionnaire and the Coopersmith Self-Esteem Inventory. The subject is a 12-year-old adolescent with a diagnosis of DIM (42% of affectation), attending the eighth year of EGB in a specialized institution.It was shown that learning styles and self-esteem have a direct influence on the educational process of the adolescent with IDD. For this reason, it is essential to adapt the pedagogical strategies to the individual characteristics of the student, since this allows enhancing their motivation, encouraging their active participation and favoring the development of a positive self-esteem. Together, these actions contribute to the achievement of a truly inclusive and meaningful education. |
URI : | http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25199 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación de Psicopedagogía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Trabajo_Titulacion_4819.pdf | Trabajo de Titulación | 1,68 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons