DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25194
Título : Regulación emocional y bienestar psicológico en los jóvenes aficionados al fútbol
Autor : Narváez Carpio, Bismark Jahir
Maldonado Tello, Renee Alexander
Director(es): Criollo Armijos, Marco Adrián
Palabras clave : REGULACION EMOCIONAL;BIENESTAR PSICOLÓGICO;AFICIÓN FUTBOLÍSTICA;JÓVENES
Fecha de publicación : 2025
Citación : Narváez Carpio, B. J.; Maldonado Tello, R. A. (2025) Regulación emocional y bienestar psicológico en los jóvenes aficionados al fútbol. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala.
Descripción : El fútbol se ha convertido en un fenómeno sociocultural que va más allá del juego, influyendo directamente en la identidad, las emociones y la vida social de muchos jóvenes. Este estudio analiza la relación entre la regulación emocional y el bienestar psicológico en jóvenes aficionados al fútbol, considerando su impacto en la salud mental y el desarrollo personal. La regulación emocional se refiere a la capacidad de manejar adecuadamente las emociones, mientras que el bienestar psicológico abarca la autoaceptación, el propósito vital y la calidad de las relaciones interpersonales. Ambas variables son clave para comprender cómo los jóvenes afrontan emocionalmente su afición al fútbol y cómo esto influye en su bienestar general. El estudio se realizó con cuatro participantes, jóvenes entre 18 y 40 años, integrantes de la barra “Boca del Pozo” del Club Sport Emelec, en el cantón Santa Rosa, provincia de El Oro. A través de entrevistas semiestructuradas y observación participante, se recogieron experiencias sobre cómo viven, expresan y regulan sus emociones relacionadas con el fútbol. Se identificó que este deporte no solo representa una actividad recreativa, sino también un elemento estructurante de la identidad, fuente de motivación, pertenencia y sentido vital. Las emociones intensas como la alegría, euforia, tristeza o ira influyen en su estabilidad emocional y en sus relaciones. Algunos aplican estrategias como el aislamiento o la meditación, mientras otros reaccionan de forma impulsiva. El bienestar psicológico se refleja en la autoestima, los vínculos sociales sólidos y la construcción activa de sentido en su vida cotidiana.
Resumen : Football has become a sociocultural phenomenon that goes beyond the game, directly influencing the identity, emotions, and social lives of many young people. This study analyzes the relationship between emotional regulation and psychological well-being in young football fans, considering its impact on mental health and personal development. Emotional regulation refers to the ability to appropriately manage emotions, while psychological well-being encompasses self-acceptance, life purpose, and the quality of interpersonal relationships. Both variables are key to understanding how young people emotionally cope with their football passion and how this influences their overall wellbeing. The study was conducted with four participants, young people between 18 and 40 years old, members of the "Boca del Pozo" fan club of Club Sport Emelec, in the cantón of Santa Rosa, province of El Oro. Through semi-structured interviews and participant observation, experiences were collected about how they experience, express, and regulate their emotions related to football. It was identified that this sport not only represents a recreational activity, but also a structuring element of identity, a source of motivation, belonging, and a sense of purpose in life. Intense emotions such as joy, euphoria, sadness, or anger influence their emotional stability and relationships. Some apply strategies such as isolation or meditation, while others react impulsively. Psychological well-being is reflected in self-esteem, strong social ties, and the active construction of meaning in their daily lives.
URI : http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25194
Aparece en las colecciones: Trabajo de Titulación Psicología Clínica FCQS

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo_Titulacion_4678.pdfTrabajo de titulación1,29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons