Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25193| Título : | La realidad virtual como recurso innovador para el aprendizaje de los Estudios Sociales en el séptimo año en la escuela Manuel Isaac Zúñiga de educación general básica |
| Autor : | Campoverde Vasquez, Jeniffer Marlene Macas Cajamarca, Josselyn Sulay |
| Director(es): | Valarezo Castro, Jorge Washington |
| Palabras clave : | INNOVACIÓN;RECURSOS;PROTOTIPOS;APRENDIZAJE |
| Fecha de publicación : | 2025 |
| Editorial : | Machala : Universidad Técnica de Machala |
| Citación : | Campoverde Vasquez, J. M., Macas Cajamarca, J. S. (2025) La realidad virtual como recurso innovador para el aprendizaje de los Estudios Sociales en el séptimo año en la escuela Manuel Isaac Zúñiga de educación general básica. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala. |
| Descripción : | Esta investigación explora la implementación de la realidad virtual como un recurso innovador en el aprendizaje de la asignatura de Estudios Sociales, específicamente en el contexto del Séptimo Año de Educación General Básica de la Escuela Manuel Isaac Encalada Zúñiga. El estudio tuvo como propósito principal determinar cómo el uso de entornos inmersivos puede mejorar la comprensión de contenidos históricos, geográficos y sociales, promoviendo un aprendizaje activo y significativo. La metodología se basó en un enfoque mixto, combinando técnicas cualitativas y cuantitativas dentro de un nivel descriptivo, lo que permitió obtener una visión amplia del impacto de la herramienta tecnológica en el aula. Se llevaron a cabo dos experiencias clave: la primera fue una entrevista con la docente de la asignatura, orientada a identificar percepciones y áreas de mejora; la segunda consistió en la aplicación del prototipo con los estudiantes, evaluando su efectividad mediante un pretest y postest con análisis estadístico. Los resultados evidenciaron que la realidad virtual no solo aumentó el interés y la motivación de los estudiantes hacia los Estudios Sociales, sino que también favoreció el desarrollo de habilidades como el pensamiento crítico, la retención de conocimientos y la participación colaborativa. El prototipo, desarrollado en la plataforma ArtSteps, permitió a los estudiantes interactuar con escenarios 3D, facilitando la comprensión de contenidos complejos de forma atractiva e inmersiva. En conclusión, la realidad virtual se presenta como una estrategia educativa eficaz para transformar la enseñanza tradicional de los Estudios Sociales, alineándose con las necesidades tecnológicas y pedagógicas actuales. Este estudio pretende ser una referencia práctica para fortalecer la innovación didáctica y mejorar el rendimiento académico desde un enfoque interdisciplinario y centrado en el estudiante. |
| Resumen : | This study examines the use of virtual reality as an instructional tool in Social Studies, focusing on seventh grade students at the Manuel Isaac Encalada Zúñiga School. The study aimed to determine if using immersive environments improves understanding of historical, geographical, and social content and promotes active, meaningful learning. The mixed-methods approach combined qualitative and quantitative techniques to provide a comprehensive view of the technological tool's impact in the classroom. Two key experiences were conducted: first, an interview with the subject teacher was conducted to identify perceptions and areas for improvement, and second, the prototype was applied to students and its effectiveness was evaluated through pre- and post-tests with statistical analysis. The results showed that virtual reality increased students' interest in and motivation for social studies and promoted the development of skills such as critical thinking, knowledge retention, and collaborative participation. The prototype, developed on the ArtSteps platform, allowed students to interact with 3D scenarios, facilitating understanding of complex content in an engaging, immersive way. In conclusion, virtual reality is an effective educational strategy for transforming traditional social studies teaching and aligning with current technological and pedagogical needs. This study aims to serve as a practical reference for strengthening teaching innovation and improving academic performance through an interdisciplinary, student-centered approach. |
| URI : | http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25193 |
| Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación de Pedagogía de las Ciencias Experimentales |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Trabajo_Titulacion_4752.pdf | Trabajo de titulación | 1,91 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons