DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25169
Título : Diseño de un entorno virtual basado en recursos educativos abiertos para fomentar el aprendizaje significativo en la asignatura de Biología del Colegio de Bachillerato “Dr. José Ochoa León”
Autor : Batallas Valarezo, Andres Jesus
Director(es): Valarezo Castro, Jorge Washington
Palabras clave : ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE;RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS;APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO;BIOLOGÍA
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Machala : Universidad Técnica de Machala
Citación : Batallas Valarezo, A. J. (2025) Diseño de un entorno virtual basado en recursos educativos abiertos para fomentar el aprendizaje significativo en la asignatura de Biología del Colegio de Bachillerato “Dr. José Ochoa León”. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala.
Descripción : La presente investigación tiene como objetivo promover el aprendizaje significativo en la asignatura de Biología con el desarrollo de un entorno virtual de aprendizaje (EVA) basado en recursos educativos abiertos (REA), para los estudiantes del tercer año de Bachillerato de colegio “Dr. José Ochoa León” de la provincia de El Oro, Ecuador. Esta investigación surge por la necesidad de incorporar estas herramientas educativas en el proceso de enseñanza – aprendizaje permitiéndole a los estudiantes acceder a recursos actualizados, dinámicos e interactivos. La investigación tiene un enfoque metodológico mixto que combina lo cualitativo y cuantitativo, lo cual facilita recoger y analizar datos para comprender la percepción de los estudiantes respecto de la plataforma propuesta y también los datos medibles de su aprendizaje, los instrumentos utilizados fueron entrevistas y encuestas para conocer el nivel de familiaridad, interés, dificultades que tienen los estudiantes, evaluar la experiencia con el entorno virtual de aprendizaje y la determinación de su impacto en el aprendizaje significativo en la asignatura de Biología. El prototipo fue desarrollado en la plataforma Chamilo siguiendo el modelo ADDIE (Analizar, Diseñar, Desarrollar, Implementar y Evaluar), ya que, proporciona una estructura sistemática para el desarrollo de proyectos educativos con un enfoque completo y efectivo que integren recursos educativos abiertos como Canva, Educaplay, Powtoon, Wordwall, YouTube y otros, permitiendo que los estudiantes puedan interactuar con estas herramientas a su propio ritmo y de forma colaborativa. Los resultados obtenidos revelaron una mejora en el aprendizaje de la asignatura de Biología, un alto grado de satisfacción en el uso de la plataforma, la participación activa al interactuar con recursos educativos abiertos y la motivación de los estudiantes por seguir aprendiendo en entornos virtuales. Esta investigación demostró que la integración de un entorno virtual de aprendizaje con recursos educativos abiertos en la asignatura de Biología mejora el aprendizaje significativo, además, no solo ofrece una solución a las limitaciones tecnológicas si no también ofrece oportunidades educativas para mejorar las habilidades, experiencias y alternativas replicables en diferentes asignaturas fortaleciendo el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Resumen : The objective of this research is to promote meaningful learning in the subject of Biology through the development of a Virtual Learning Environment (VLE) based on Open Educational Resources (OER), aimed at third-year high school students at “Dr. José Ochoa León” High School, located in the province of El Oro, Ecuador. This study arises from the need to incorporate these educational tools into the teaching–learning process, allowing students to access up-to-date, dynamic, and interactive resources. The research adopts a mixed-methods approach, combining qualitative and quantitative methodologies to collect and analyze data in order to understand students’ perceptions of the proposed platform and measure their learning outcomes. The instruments used included interviews and surveys to assess students’ levels of familiarity, interest, and difficulties; evaluate their experience with the virtual learning environment; and determine its impact on meaningful learning in the Biology subject. The prototype was developed on the Chamilo platform following the ADDIE model (Analyze, Design, Develop, Implement, and Evaluate), as it provides a systematic framework for the design of educational projects with a comprehensive and effective approach. This model facilitated the integration of open educational resources such as Canva, Educaplay, Powtoon, Wordwall, YouTube, among others, enabling students to interact with these tools at their own pace and collaboratively. The results revealed improvements in learning outcomes in Biology, a high level of satisfaction with the platform, active engagement with OER, and increased motivation to continue learning in virtual environments. This research demonstrated that the integration of a virtual learning environment with open educational resources in the Biology curriculum enhances meaningful learning. Furthermore, it not only addresses technological limitations but also provides educational opportunities to strengthen students' skills, learning experiences, and replicable alternatives across various subjects, thereby enriching the teaching–learning process.
URI : http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25169
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación de Pedagogía de las Ciencias Experimentales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo_Titulacion_4700.pdfTrabajo de titulación3,73 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons