Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25149| Título : | Implementación de una página web gamificada para mejorar la concentración de los estudiantes de segundo año de bachillerato en la asignatura de Diseño web en el Colegio Dr. José Ochoa León |
| Autor : | Zhigue Iñaguazo, Jhose Fabricio Morocho Lliguin, Kevin Efrain |
| Director(es): | Arboleda Barrezueta, Marcos David |
| Palabras clave : | INTERACCIÓN;CONCENTRACIÓN;DISEÑO INSTRUCCIONAL;METODOLOGÍA ADDIE |
| Fecha de publicación : | 2025 |
| Editorial : | Machala : Universidad Técnica de Machala |
| Citación : | Zhigue Iñaguazo, J. F., Morocho Lliguin, K. E. (2025) Implementación de una página web gamificada para mejorar la concentración de los estudiantes de segundo año de bachillerato en la asignatura de Diseño web en el Colegio Dr. José Ochoa León. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala. |
| Descripción : | La presente investigación se basa en diseñar la página web Casa del Tesoro mejorar la concentración de los estudiantes en la materia de Diseño web, la cual está diseñada en el sitio web WIX, lo cual permitió la creación de la interfaz y estructura de la Casa del tesoro como una página Web. La investigación fue dirigida a los estudiantes de segundo año de Bachillerato del Colegio Dr. José Ochoa León de la ciudad de Pasaje, Provincia de El Oro, se decidió en realizar la investigación de enfoque cuantitativo y cualitativo, los instrumentos empleados para evidenciar la efectividad de la página web y el mejoramiento de la concentración en los estudiantes dentro del proceso áulico mediante la encuesta dirigida al docente tutor de la asignatura y estudiantes, logrando de esa manera resultados favorables de acuerdo a los objetivos de la investigación. La ejecución del presente informe de investigación se ha propuesto implementar herramientas de gamificación, además de aplicar la página web casa del tesoro en los alumnos, debido a esto se empleó un método de enseñanza activo en el proceso áulico, Además, se evidenció en conjunto al tutor de grado las necesidades educativas de los alumnos, de esa manera se aplicó los contenidos donde los estudiantes tenían mayor dificultad de comprensión de los contenidos. Por esta razón los temas elegidos en la página web Casa del Tesoro, considerando aspectos importantes tales como presentaciones interactivas y herramientas de gamificación donde los estudiantes puedan tener una mayor motivación e interés por los contenidos de dicha materia. Cabe mencionar que la metodología utilizada para ejecutar el prototipo fue la metodología ADDIE, que implica la creación, el uso y la evaluación del prototipo educativo, fortaleciendo el contenido de la página web. En consecuencia, se realizó una encuesta y una entrevista al docente de la asignatura. Este enfoque se llevó a cabo en persona, donde se llevó a cabo la investigación, este primer acercamiento se ejecutó de forma presencial donde se ejecutó la investigación, se socializaron aspectos y sugerencias con el fin de un perfeccionamiento la página web en cuanto a diseño, imágenes y contenidos, después de la experiencia con el docente se tomaron en cuenta las recomendaciones, para dar paso a la segunda interacción con los estudiantes donde se realizó la demostración y evaluación del prototipo con el fin de colaborar los objetivos planteados dentro de la investigación como fomentar el trabajo colaborativo dentro del sitio web como una herramienta de gamificación, por lo cual los estudiantes respondieron a favor del prototipo logrando así los resultados esperados de una manera favorable. |
| Resumen : | This research is based on the design of the "Treasure Hunt" website to improve the concentration of students in the Web Design course. The website is designed in WIX, which allowed the interface and structure of "Treasure Hunt" to be created as a web page. The research was conducted with second-year high school students at Dr. José Ochoa León School in the city of Pasaje, El Oro province. A quantitative and qualitative research approach was chosen. The instruments used to demonstrate the website's effectiveness and improved student concentration in the classroom were based on a survey conducted with the subject tutor and students, with favorable results consistent with the research objectives. The implementation of this research report proposed the implementation of gamification tools in addition to the use of the student scavenger hunt website. Therefore, an active teaching method was employed in the classroom. Furthermore, the students' educational needs were discussed with the tutor, thus addressing the content that presented the greatest difficulty in understanding. For this reason, the topics chosen for the scavenger hunt website considered important aspects such as interactive presentations and gamification tools that could increase student motivation and interest in the subject. It is worth mentioning that the methodology used to execute the prototype was the ADDIE methodology, which involves the creation, use, and evaluation of the educational prototype, strengthening the website's content. Consequently, a survey and an interview with the subject teacher were conducted. This initial approach was carried out in person, where the research was conducted. Aspects and suggestions were shared with the aim of improving the website's design, images, and content. After the experience with the professor, the recommendations were taken into account. This led to a second interaction with the students, where the prototype was demonstrated and evaluated to contribute to the research objectives, such as promoting collaborative work on the website as a gamification tool. Consequently, the students responded favorably to the prototype, thus achieving the expected results. |
| URI : | http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25149 |
| Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación de Pedagogía de las Ciencias Experimentales |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Trabajo_Titulacion_4750.pdf | Trabajo de titulación | 3,1 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons