DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25136
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorEncalada Cuenca, Julio Antonio-
dc.contributor.authorRojas Agila, Maria Narcisa-
dc.contributor.authorTituaña Armijos, Adriana Paola-
dc.date.accessioned2025-09-18T17:17:54Z-
dc.date.available2025-09-18T17:17:54Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationRojas Agila, M. N., Tituaña Armijos, A. P. (2025) Aplicación móvil educativa para la motivación en el aprendizaje de Ciencias Naturales en los estudiantes de tercer año de educación general básica. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala.es_ES
dc.identifier.otherTrabajo_Titulacion_4698-
dc.identifier.urihttp://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25136-
dc.descriptionLa presente investigación tuvo como objetivo evaluar el impacto del uso de una aplicación móvil educativa en la motivación de los estudiantes en el aprendizaje de Ciencias Naturales. El estudio se desarrolló bajo un enfoque mixto, que combinó métodos cuantitativos y cualitativos, y se enmarcó en una propuesta de intervención educativa aplicada a estudiantes de cuarto año de Educación General Básica en una institución educativa del sector urbano. Para la recolección de datos se emplearon encuestas tipo Likert, entrevistas semiestructuradas y la observación directa en el aula. La intervención consistió en el diseño y la implementación de una aplicación interactiva con contenidos alineados al currículo nacional, que incorpora propuestas didácticas orientadas a fomentar la curiosidad, la exploración y la retroalimentación inmediata. El diseño de la aplicación se basó en la metodología ADDIE, la cual permitió estructurar el desarrollo en cinco fases: análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación. La aplicación fue desarrollada en Kodular, una plataforma que facilita la programación visual y permite integrar recursos multimedia como imágenes, sonidos y audios. A partir de estos elementos se diseñaron actividades interactivas e intuitivas adaptadas al contexto educativo. Los resultados evidenciaron una mejora significativa en los niveles de motivación intrínseca y en la participación activa de los estudiantes durante las clases de Ciencias Naturales. Asimismo, se observó un incremento en la autonomía del aprendizaje y en el interés por los contenidos científicos. Se concluye que el uso de aplicaciones móviles educativas en el aula puede constituir un recurso eficaz para fortalecer la motivación en el proceso de enseñanza y generar experiencias educativas más significativas.es_ES
dc.description.abstractThis research aimed to evaluate the impact of using an educational mobile application on students' motivation in learning Natural Sciences. The study was conducted under a mixed-methods approach, combining quantitative and qualitative methods, and was framed within an educational intervention applied to fourth-year Basic General Education students at an urban educational institution. Data collection involved Likert-type surveys, semi-structured interviews, and direct classroom observation. The intervention consisted of the design and implementation of an interactive application with content aligned to the national curriculum, incorporating didactic strategies aimed at fostering curiosity, exploration, and immediate feedback. The application design was based on the ADDIE methodology, which structured the development into five phases: analysis, design, development, implementation, and evaluation. The application was developed using Kodular, a platform that facilitates visual programming and allows the integration of multimedia resources such as images, sounds, and audio. Based on these elements, interactive and intuitive activities were designed, adapted to the educational context. The results showed a significant improvement in students’ intrinsic motivation levels and active participation during Natural Sciences classes. Additionally, an increase was observed in learning autonomy and interest in scientific content. It is concluded that the use of educational mobile applications in the classroom may constitute an effective resource to strengthen motivation in the teaching process and generate more meaningful educational experiences.es_ES
dc.format.extent79 p.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherMachala : Universidad Técnica de Machalaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectAPLICACIÓN EDUCATIVAes_ES
dc.subjectMOTIVACIÓNes_ES
dc.subjectINTERVENCIÓN PEDAGÓGICAes_ES
dc.subjectCIENCIAS NATURALESes_ES
dc.titleAplicación móvil educativa para la motivación en el aprendizaje de Ciencias Naturales en los estudiantes de tercer año de educación general básicaes_ES
dc.typeTrabajo Titulaciónes_ES
dc.emailmrojas8@utmachala.edu.eces_ES
dc.emailatituana1@utmachala.edu.eces_ES
dc.cedula1723105647es_ES
dc.cedula1104655228es_ES
dc.utmachtitulacion.titulacionSistematización de experiencias prácticas de investigación o intervenciónes_ES
dc.utmachbibliotecario.bibliotecarioPullas Jackelinees_ES
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación de Pedagogía de las Ciencias Experimentales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo_Titulacion_4698.pdfTrabajo de titulación3,29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.