DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25129
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorEncalada Cuenca, Julio Antonio-
dc.contributor.authorSizalima Logacho, Josselyn Pamela-
dc.contributor.authorChavez Alarcon, Ambar Del Cisne-
dc.date.accessioned2025-09-18T16:19:20Z-
dc.date.available2025-09-18T16:19:20Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationSizalima Logacho, J. P., Chavez Alarcon, A. C. (2025) Experiencia inmersiva para la participación activa de los estudiantes de EGB. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala.es_ES
dc.identifier.otherTrabajo_Titulacion_4694-
dc.identifier.urihttp://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25129-
dc.descriptionLa presente investigación surge de la necesidad de fortalecer la participación activa de los estudiantes en el proceso de aprendizaje, especialmente en la asignatura de Ciencias Naturales, mediante la creación de un entorno virtual inmersivo que incorpore recursos interactivos. La propuesta de esta investigación, busca captar la atención de los estudiantes, incrementar su motivación y también fomentar un mayor compromiso con las actividades académicas, convirtiéndolos en protagonistas de su propio proceso formativo. Asimismo, el diseño del entorno virtual se orienta a facilitar la adquisición de conocimientos complejos mediante experiencias prácticas y simulaciones que permiten a los estudiantes “aprender haciendo”, favoreciendo así la construcción de aprendizajes significativos. En cuanto a la metodología, la investigación se enmarca en un enfoque mixto, combinando técnicas cuantitativas y cualitativas con un alcance descriptivo y correlacional, este proyecto se organiza en capítulos que abarcan desde la descripción del contexto institucional de la Unidad Educativa “Atahualpa” y los fundamentos teóricos que respaldan la propuesta, hasta el diseño, desarrollo e implementación del entorno virtual inmersivo. En el proceso participaron docentes y estudiantes, lo que permitió enriquecer el análisis mediante observaciones, encuestas y análisis documental, garantizando la validez de los datos obtenidos. Los resultados obtenidos evidencian que la incorporación de experiencias inmersivas en el aula incide de manera positiva en la motivación y en la participación activa de los estudiantes, quienes mostraron un mayor interés por explorar, interactuar y comprometerse con los contenidos. Esta investigación no solo aporta con un recurso innovador para mejorar la dinámica educativa, sino que también refuerza la importancia de integrar tecnología y pedagogía de forma equilibrada para responder a las necesidades del aprendizaje contemporáneo. De este modo, se consolida una propuesta que contribuye al fortalecimiento de la enseñanza y ofrece nuevas perspectivas para el desarrollo de estrategias educativas innovadoras.es_ES
dc.description.abstractThis research arises from the need to strengthen the active participation of students in the learning process, especially in the subject of Natural Sciences, through the creation of an immersive virtual environment that incorporates interactive resources. The aim of this research proposal is to capture the attention of the students, increase their motivation, and also promote greater commitment to academic activities, making them protagonists of their own educational process. Furthermore, the design of the virtual environment is oriented towards facilitating the acquisition of complex knowledge through practical experiences and simulations that allow students to "learn by doing," thereby favoring the construction of meaningful learning. Regarding the methodology, the research is framed within a mixed approach, combining quantitative and qualitative techniques with a descriptive and correlational scope. This project is organized into chapters that cover everything from the description of the institutional context of the Unidad Educativa “Atahualpa” and the theoretical foundations that support the proposal, to the design, development, and implementation of the immersive virtual environment. The process involved teachers and students, which enriched the analysis through observations, surveys, and documentary analysis, ensuring the validity of the obtained data. The results obtained evidence that the incorporation of immersive experiences in the classroom positively impacts student motivation and active participation, as they showed a greater interest in exploring, interacting, and engaging with the content. This research not only provides an innovative resource to improve educational dynamics but also reinforces the importance of integrating technology and pedagogy in a balanced way to meet the needs of contemporary learning. Thus, a proposal is consolidated that contributes to strengthening teaching and offers new perspectives for the development of innovative educational strategies.es_ES
dc.format.extent76 p.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherMachala : Universidad Técnica de Machalaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectEXPERIENCIA INMERSIVAes_ES
dc.subjectPARTICIPACIÓN ACTIVAes_ES
dc.subjectENTORNO VIRTUALes_ES
dc.subjectMOTIVACIÓNes_ES
dc.titleExperiencia inmersiva para la participación activa de los estudiantes de EGBes_ES
dc.typeTrabajo Titulaciónes_ES
dc.emailjsizalima3@utmachala.edu.eces_ES
dc.emailachavez8@utmachala.edu.eces_ES
dc.cedula0706234291es_ES
dc.cedula0707339636es_ES
dc.utmachtitulacion.titulacionSistematización de experiencias prácticas de investigación o intervenciónes_ES
dc.utmachbibliotecario.bibliotecarioPullas Jackelinees_ES
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación de Pedagogía de las Ciencias Experimentales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo_Titulacion_4694.pdfTrabajo de titulación1,9 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons