
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25085
Título : | Impacto de las certificaciones fitosanitarias en el volumen de exportación de carne bovina congelada en asociaciones ganaderas de El Oro |
Autor : | Loayza Frias, Hugo Fabian |
Palabras clave : | CERTIFICADO FITOSANITARIO;EXPORTACIÓN;CARNE BOVINA;COMERCIO AGROPECUARIO |
Fecha de publicación : | 2025 |
Editorial : | Machala : Universidad Técnica de Machala |
Citación : | Loayza Frias, H. F. (2025) Impacto de las certificaciones fitosanitarias en el volumen de exportación de carne bovina congelada en asociaciones ganaderas de El Oro [Examen complexivo, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala. |
Descripción : | Este estudio analiza el impacto de las certificaciones fitozanitarias en el volumen de exportación de carne bovina congelada de las asociaciones de ganaderos en la provincia de El Oro, Ecuador. La investigación destaca que, en el comercio global, las medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF) se han convertido en factores determinantes para la competitividad, actuando amenudo como barreras no arancelarias que exigen un cumplimiento riguroso para aceder a mercados internacionales. El trabajo identifica las principales certificaciones de calidad e Inocuidad, como ISO 9001, Global GAP y las normativas de AGROCALIDAD, como herramientas estartegicas de diferenciación que generan confianza en el consumidor y abren nuevos mercados. Apesar del potencial delsector ganadero de El Oro, la exportación enfrenta desafíos como la falta de infraestructura y la necesidad de una mayor inversión en tecnologia y capacitación para cumplir con los estándares internacionales. El análisis documental revela que, si bien estas certificaciones pueden inplicar altos costos, su obtención es indispensable para mejorar la competitividad y asegurar el acceso sostenible a mercados exigentes como la Unión Europea. Se proponen estrategias como la asistencia tecnica, el fortalecimiento de la trazabilidad y la colaboración publico privada para superar los obstáculos. |
Resumen : | This study analyzes the impact of phytosanitary certifications on the export volume of frozen beef from livestock associations in the province of El Oro, Ecuador. The research highlights that, in global trade, sanitary and phytosanitary (SPS) measures have become determining factors for competitiveness, often acting as non-tariff barriers that require rigorous compliance to access international markets. The study identifies the main quality and safety certifications, such as ISO 9001, Global GAP, and AGROCALIDAD regulations, as strategic differentiation tools that generate consumer confidence and open new markets. Despite the potential of the livestock sector in El Oro, exports face challenges such as a lack of infrastructure and the need for greater investment in technology and training to meet international standards. Document analysis reveals that, while these certifications can be costly, obtaining them is essential to improve competitiveness and ensure sustainable access to demanding markets such as the European Union. Strategies such as technical assistance, strengthening traceability, and public-private partnerships are proposed to overcome these obstacles. |
URI : | http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25085 |
Aparece en las colecciones: | Maestría Comercio Exterior con mención en Puerto y Aduana |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T0018-Loayza Frias.pdf | Ensayo | 455,26 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons