DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25083
Título : Influencia del big data en las capacidades exportadoras de chaquetas de cuero térmicas hacia Nueva York
Autor : Jiménez Morales, Jenny Alexandra
Palabras clave : BIG DATA;EXPORTACIONES;LOGÍSTICA INTERNACIONAL;PYMES
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Machala : Universidad Técnica de Machala
Citación : Jiménez Morales, J. A. (2025) Influencia del big data en las capacidades exportadoras de chaquetas de cuero térmicas hacia Nueva York [Examen complexivo, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala.
Descripción : El ensayo analiza la influencia del Big Data en las capacidades exportadoras de chaquetas de cuero térmicas producidas en Machala, Ecuador, con destino al mercado de Nueva York. Se plantea que la incorporación estratégica de esta tecnología puede transformar la gestión exportadora de las PYMES, mejorando la identificación de tendencias, la optimización logística y la toma de decisiones. El Big Data, al combinarse con Inteligencia Artificial y Machine Learning, potencia el análisis de mercado, permitiendo descubrir oportunidades en mercados alternativos y anticiparse a cambios en la demanda. Ejemplos como Netflix, Uber o Pronaca demuestran cómo la analítica de datos fortalece la competitividad. En el ámbito exportador, estas herramientas pueden personalizar productos, prever riesgos y optimizar rutas logísticas, generando reducciones de costos y tiempos operativos superiores al 90%. El estudio también identifica desafíos, como la falta de capacitación técnica, recursos financieros limitados y resistencia al cambio en las PYMES. Sin embargo, se evidencia una alta receptividad empresarial (83,33% de los encuestados) hacia el uso de Big Data, lo que abre oportunidades para la digitalización del sector. Asimismo, la articulación público-privada y el acompañamiento experto se perfilan como factores clave para superar barreras y asegurar la sostenibilidad de estas prácticas. En conclusión, el Big Data se presenta como un componente vital para fortalecer la competitividad internacional de productos tradicionales con valor agregado. Su aplicación permitirá a las PYMES ecuatorianas adaptarse mejor a las exigencias de mercados sofisticados como el neoyorquino, consolidando ventajas estratégicas en eficiencia, innovación y diferenciación.
Resumen : The essay analyzes the influence of Big Data on the export capabilities of thermal leather jackets produced in Machala, Ecuador, destined for the New York market. It posits that the strategic integration of this technology can transform SME export management by enhancing trend identification, logistics optimization, and decision-making processes. When combined with Artificial Intelligence and Machine Learning, Big Data enhances market analysis by enabling the discovery of opportunities in alternative markets and anticipating changes in demand. Cases such as Netflix, Uber, and Pronaca illustrate how data analytics can strengthen competitiveness. In the export sector, these tools can personalize products, anticipate risks, and optimize logistics routes, leading to cost and operational time reductions exceeding 90%. The study also identifies several challenges, including a lack of technical training, limited financial resources, and resistance to change within SMEs. However, there is strong business receptivity (83.33% of respondents) toward the use of Big Data, which opens up significant opportunities for the digital transformation of the sector. Moreover, public-private collaboration and expert support are emerging as key factors in overcoming barriers and ensuring the sustainability of these practices. In conclusion, Big Data is presented as a vital component in strengthening the international competitiveness of traditional value-added products. Its implementation will enable Ecuadorian SMEs to better adapt to the demands of sophisticated markets such as New York, thereby consolidating strategic advantages in efficiency, innovation, and differentiation.
URI : http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25083
Aparece en las colecciones: Maestría Comercio Exterior con mención en Puerto y Aduana

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T0017-Jiménez Morales.pdfEnsayo493,12 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons