DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25047
Título : Producción y comercialización de pitahaya y su incidencia en la actividad laboral de la parroquia Bellavista, cantón Santa Rosa 2024-2025
Autor : Reyes Ruiz, Keyla Micaela
Gonzalez Mite, Victor Andres
Director(es): Cordova Rosario, Ingrid Mishelle
Palabras clave : PRODUCCIÓN;COMERCIALIZACIÓN;PITAHAYA;ACTIVIDAD LABORAL
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Machala : Universidad Técnica de Machala
Citación : Reyes Ruiz, K. M., Gonzalez Mite, V. A. (2025) Producción y comercialización de pitahaya y su incidencia en la actividad laboral de la parroquia Bellavista, cantón Santa Rosa 2024-2025. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala.
Descripción : El proyecto de investigación denominado “Producción y Comercialización de pitahaya y su incidencia en la Actividad Laboral de la parroquia Bellavista, cantón Santa Rosa 2024-2025, aborda un fenómeno agrícola que tiene mucho potencial para convertirse en una economía emergente, generando desarrollo local y un crecimiento en la economía de las zonas rurales no solo de la provincia de El Oro si no del país, la fruta es conocida por su contenido nutricional ha experimentado una creciente demanda en los mercados nacionales e internacionales; además se ser pieza clave para la generación de fuentes laborales. En base a lo mencionado el tema radica en la necesidad de realizar un estudio que nos permita analizar e interpretar la incidencia que tiene la producción y comercialización de pitahaya en la actividad laboral que se da en el territorio de Bellavista; ante esto es necesario considerar que las condiciones para realizar este trabajo en ocasiones son precarias y requieren de intervención para su posterior solución. A pesar de que esta actividad agrícola ha tenido un notable crecimiento en diversas zonas del país, los productores, trabajadores y comerciantes de la fruta se enfrentan a diversos desafíos o limitaciones como: la falta de financiamiento, la poca intervención de las autoridades en asuntos de capacitaciones o talleres de tecnificación. Bajo este criterio se plantean un objetivo general y tres específicos que servirán para identificar aspectos como el nivel de ingresos económicos, los desafíos técnicos o formativos, además de ver si las políticas públicas son suficientes para cambiar la realidad actual. Por otro lado, el estudio presenta una metodología de enfoque mixto es decir la unión de lo cuantitativo y cualitativo y a su vez se combinan herramientas que permiten dar una descripción de la situación problema, bajo este procedimiento las técnicas que se aplicaron fueron un cuestionario de preguntas, entrevistas abiertas y la observación de campo en donde se obtuvieron datos relevantes que sirven como guía para elaborar una alternativa de solución. Haciendo énfasis en los resultados los mismos que son variados, por un lado los productores sienten que la producción de pitahaya es muy rentable, mientras que los productores y trabajadores mencionan que su nivel actual de ingresos económicos no es suficiente para solventar sus necesidades lo que afecta a la calidad de vida de sus familias, lo que provoca la necesidad de buscar otras alternativas laborales dentro del área rural o incluso en las ciudades ocasionando el fenómeno de la migración. En base al diagnóstico realizado se plantea una propuesta que es el diseño de políticas públicas que tengan un enfoque participativo e inclusivo que permita la solución de los problemas, la base en esta idea de intervención es que los actores sociales refuercen los lazos de solidaridad que existen en las comunidades rurales; además de que la misma debe ser sostenible y así garantizar que los individuos mantengan en equilibrio social con el apoyo de instituciones, la idea principal del estudio que se realizó es brindar mayores oportunidades de participación a sectores productivos que han sido excluidos y que se generen conocimientos sobre la importancia que tiene el cultivo de pitahaya en el contexto rural.
Resumen : The research project called "Production and Marketing of dragon fruit and its impact on the Labor Activity of the Bellavista parish, Santa Rosa canton 2024-2025, addresses an agricultural phenomenon that has a lot of potential to become an emerging economy, generating local development and growth in the economy of rural areas not only in the province of El Oro but also in the country. The fruit is known for its nutritional content has experienced a growing demand in national and international markets; in addition, it is a key piece for the generation of labor sources. Based on the above, the issue lies in the need to carry out a study that allows us to analyze and interpret the impact that the production and marketing of dragon fruit has on the labor activity that occurs in the territory of Bellavista; In view of this, it is necessary to consider that the conditions to carry out this work are sometimes precarious and require intervention for its subsequent solution. Despite the fact that this agricultural activity has had a notable growth in various areas of the country, fruit producers, workers and traders face various challenges or limitations such as: lack of financing, little intervention by the authorities in matters of training or technification workshops. Under this criterion, a general objective and three specific objectives are proposed that will serve to identify aspects such as the level of economic income, technical or training challenges, in addition to seeing if public policies are sufficient to change the current reality. On the other hand, the study presents a mixed approach methodology, that is, the union of the quantitative and qualitative and at the same time tools are combined that allow a description of the problem situation, under this procedure the techniques that were applied were a questionnaire of questions, open interviews and field observation where relevant data were obtained that serve as a guide to develop an alternative solution. Emphasizing the results, which are varied, on the one hand, producers feel that the production of dragon fruit is very profitable, while producers and workers mention that their current level of economic income is not enough to meet their needs, which affects the quality of life of their families. which causes the need to look for other labor alternatives within rural areas or even in the cities, causing the phenomenon of migration. Based on the diagnosis made, a proposal is put forward, which is the design of public policies that have a focus on participatory and inclusive that allows the solution of problems, the basis of this idea of intervention is that the social actors strengthen the bonds of solidarity that exist in rural communities; in addition to the fact that it must be sustainable and thus guarantee that individuals maintain social balance with the support of institutions and the main idea of the study that was carried out is to provide greater opportunities for participation to productive sectors that have been excluded and to generate knowledge about the importance of dragon fruit cultivation in the rural context.
URI : http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25047
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación de Sociología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo_Titulacion_4650.pdfTrabajo de titulación1,68 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons