DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25031
Título : Análisis de vulnerabilidad sísmica de marcos especiales a momento en edificaciones irregulares
Autor : Cordova Campoverde, Junior Santos
Ordoñez Belduma, Genesis Juliette
Director(es): Añazco Campoverde, Paul Andre
Palabras clave : ANÁLISIS ESTÁTICO NO LINEAL;FEMA P-154 Y VULNERABILIDAD SÍSMICA
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Machala : Universidad Técnica de Machala
Citación : Cordova Campoverde, J.S., Ordoñez Belduma, G.J. (2025) Análisis de vulnerabilidad sísmica de marcos especiales a momento en edificaciones irregulares. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala.
Descripción : Este trabajo de titulación se centra en el diseño estructural en hormigón armado de una edificación de cinco pisos, conformada por marcos especiales a momento. Para su evaluación se aplicaron las metodologías FEMA P-154, tanto en su versión internacional como adaptada a la normativa ecuatoriana NEC-2015. A cada modelo estructural se le realizaron chequeos sísmicos y distintos tipos de análisis: estático lineal, dinámico y no lineal, con el objetivo de conocer su capacidad de ductilidad y su nivel de desempeño frente a diferentes niveles de amenaza sísmica. Como parte del análisis no lineal, se incorporaron rótulas plásticas en los elementos estructurales más críticos, y se aplicaron cargas laterales y gravitacionales no lineales. Los resultados muestran que a medida que aumenta el número de pisos, también lo hacen la ductilidad y la sobre resistencia de la estructura. La curva Pushover permitió evaluar la capacidad máxima de cada modelo y entender su comportamiento frente a la acción sísmica. Se concluye que la estructura es capaz de soportar sismos frecuentes y ocasionales sin comprometer su estabilidad. Sin embargo, frente a eventos sísmicos raros o muy raros, su desempeño se ve limitado. En general, se observa que las estructuras diseñadas bajo los parámetros de la normativa ecuatoriana presentan un mejor comportamiento sísmico, debido a sus mayores exigencias en el diseño estructural.
Resumen : This degree project focuses on the structural design in reinforced concrete of a five-story building composed of special moment-resisting frames. For its evaluation, the FEMA P-154 methodology was applied, both in its international version and as adapted to the Ecuadorian Building Code (NEC-2015). Each structural model underwent seismic checks and various types of analysis: linear static, dynamic, and nonlinear, with the aim of assessing ductility capacity and performance level under different seismic hazard scenarios. As part of the nonlinear analysis, plastic hinges were incorporated into the most critical structural elements, and nonlinear lateral and gravitational loads were applied. The results show that as the number of stories increases, so do the ductility and overstrength of the structure. The pushover curve allowed for evaluating the maximum capacity of each model and understanding its behavior under seismic action. It is concluded that the structure can withstand frequent and occasional earthquakes without compromising its stability. However, its performance becomes limited when subjected to rare or very rare seismic events. Overall, structures designed under the parameters of the Ecuadorian code show better seismic performance due to its stricter design requirements.
URI : http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25031
Aparece en las colecciones: Trabajo de Titulación Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo_Titulacion_5089.pdfTrabajo de titulación11,84 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons