DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25022
Título : Impacto de las exportaciones camaroneras y el crecimiento económico en Ecuador, 2019-2024
Autor : Ruiz Araujo, Edwin Andres
Alonso Guerra, Maximo Wilfrido
Director(es): Diaz Cueva, Jimmy Gabriel
Palabras clave : EXPORTACIONES CAMARONERAS;CRECIMIENTO ECONÓMICO;COMPETITIVIDAD;DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Machala : Universidad Técnica de Machala
Descripción : La industria camaronera ecuatoriana representa un pilar estratégico en el crecimiento económico del país, al ser una fuente clave de divisas, empleo e inversión. Esta investigación analiza el impacto de las exportaciones de camarón sobre el desarrollo económico nacional entre 2019 y 2024, mediante un enfoque mixto, descriptivo y correlacional. Se examinan factores como la modernización de infraestructura, adopción tecnológica, políticas públicas, acuerdos comerciales, gestión organizacional y capacitación técnica. A través del análisis de datos estadísticos y documentos oficiales, se identifican tanto los impulsores del crecimiento exportador como las limitaciones estructurales del sector. Los resultados muestran un aumento sostenido en el volumen exportado hasta 2023, pero con señales de debilidad en el valor económico generado, debido a la caída de precios internacionales y la alta dependencia del mercado chino. Asimismo, se destaca la necesidad de diversificación comercial y fortalecimiento institucional como vías para consolidar una industria más resiliente. En suma, el estudio proporciona evidencia empírica para orientar políticas públicas y estrategias empresariales que aseguren un crecimiento sostenible y competitivo de las exportaciones camaroneras, contribuyendo de forma directa al desarrollo económico del Ecuador.
Resumen : The Ecuadorian shrimp industry represents a strategic pillar of the country's economic growth, as it is a key source of foreign currency, employment, and investment. This research analyzes the impact of shrimp exports on national economic development between 2019 and 2023 using a mixed, descriptive, and correlational approach. Factors such as infrastructure modernization, technological adoption, public policies, trade agreements, organizational management, and technical training are examined. Through the analysis of statistical data and official documents, both the drivers of export growth and the structural limitations of the sector are identified. The results show a sustained increase in export volume through 2023, but with signs of weakness in the economic value generated due to falling international prices and the high dependence on the Chinese market. The research also highlights the need for commercial diversification and institutional strengthening as ways to consolidate a more resilient industry. In summary, the study provides empirical evidence to guide public policies and business strategies that ensure sustainable and competitive growth in shrimp exports, directly contributing to Ecuador's economic development.
URI : http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25022
Aparece en las colecciones: Maestría Comercio Exterior con mención en Puerto y Aduana

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T0011-Ruiz Alonso.pdfArtículo académico405,02 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons