
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25000
Título : | La función psicológica del arte usando la pintura expresionista como medio representativo |
Autor : | Granda Chuchuca, Tiffany Nicole |
Director(es): | Loor Loor, Leonardo Lenin |
Palabras clave : | EXPRESIONISMO;PINTURA;ARTE;SALUD MENTAL |
Fecha de publicación : | 2025 |
Editorial : | Machala : Universidad Técnica de Machala |
Citación : | Granda Chuchuca, T. N. (2025) La función psicológica del arte usando la pintura expresionista como medio representativo. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala. |
Descripción : | El presente trabajo de investigación aborda la conexión entre el arte, específicamente la pintura expresionista, y la salud mental. La autora explora cómo el arte, más allá de su valor estético, puede actuar como herramienta terapéutica tanto para el creador como para el espectador. El estudio se enmarca en el campo del arte y la psicología, enfocándose en el expresionismo como vía para exteriorizar emociones profundas difíciles de verbalizar. Este proyecto analiza el papel del arte expresionista en la regulación emocional, la autorreflexión y el autoconocimiento, citando investigaciones actuales que respaldan la efectividad de la arteterapia en el tratamiento de trastornos como la depresión, ansiedad y el estrés postraumático. Se destaca el uso de colores intensos, formas distorsionadas y la representación del mundo interior como características esenciales del expresionismo, ejemplificadas a través de artistas como Nikolaos Lytras, Paula Modersohn-Becker, Erma Bossi, Eduardo Kingman y Oswaldo Guayasamín. La propuesta artística consiste en el retrato de una joven desnuda cuyo cuerpo se reflejada en un espejo. La obra esta tratada con acrílico sobre lienzo en estilo expresionista. La pintura esta orientada a visibilizar las experiencias personales relacionadas con la ansiedad y la depresión, y a evidenciar el potencial del arte como herramienta terapéutica en el contexto ecuatoriano, donde estos temas aún presentan estigmas sociales. Se plantean las fases de construcción de la obra, partiendo de una base conceptual sólida, el desarrollo de bocetos y la producción final, evidenciando la conexión entre teoría y práctica artística. La investigación concluye que la pintura expresionista permite abrir un espacio seguro para la expresión emocional, facilita el procesamiento de experiencias difíciles y puede contribuir significativamente al bienestar psicológico. |
Resumen : | This research paper addresses the connection between art, specifically expressionist painting, and mental health. The author explores how art, beyond its aesthetic value, can act as a therapeutic tool for both the creator and the viewer. The study is framed within the fields of art and psychology, focusing on expressionism as a way to externalize deep emotions that are difficult to verbalize. This project analyzes the role of expressionist art in emotional regulation, self-reflection, and self-knowledge, citing current research that supports the effectiveness of art therapy in the treatment of disorders such as depression, anxiety, and post-traumatic stress. The use of intense colors, distorted forms, and the representation of the inner world are highlighted as essential characteristics of Expressionism, exemplified by artists such as Nikolaos Lytras, Paula Modersohn-Becker, Erma Bossi, Eduardo Kingman, and Oswaldo Guayasamín. The artistic proposal consists of a portrait of a nude young woman whose body is reflected in a mirror. The work is treated with acrylic on canvas in an Expressionist style. The painting aims to make visible personal experiences related to anxiety and depression, and to highlight the potential of art as a therapeutic tool in the Ecuadorian context, where these issues still carry social stigma. The construction phases of the work are outlined, starting from a solid conceptual foundation, the development of sketches, and the final production, highlighting the connection between artistic theory and practice. The research concludes that Expressionist painting allows for a safe space for emotional expression, facilitates the processing of difficult experiences, and can significantly contribute to psychological well-being. |
URI : | http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25000 |
Aparece en las colecciones: | Trabajo de Titulación Artes Plásticas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Trabajo_Titulacion_4568.pdf | Trabajo de titulación | 2,02 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons