DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24950
Título : Herramientas digitales y su incidencia en la calidad educativa, en ciencias naturales, séptimo año, Escuela General Manuel Serrano, el Guabo, 2024-2025
Autor : Domaure Romero, Keily Yerlig
Arevalo Vargas, Nayeli Nicole
Director(es): Martillo Santander, Fermin Eduardo
Palabras clave : HERRAMIENTAS DIGITALES;CIENCIAS NATURALES;DOCENTE;APRENDIZAJE;ESTUDIANTES;AULA DE CLASES
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Machala: Universidad Técnica de Machala
Citación : Domaure Romero, K. Y., Arevalo Vargas, N. N. (2025) Herramientas digitales y su incidencia en la calidad educativa, en ciencias naturales, séptimo año, Escuela General Manuel Serrano, el Guabo, 2024-2025.[Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala.
Descripción : Este trabajo de titulación aborda sobre el uso de las herramientas digitales y su incidencia en la calidad educativa en el área de ciencias naturales, explorando como la integración de estas tecnologías ayudan a enriquecer los procesos de aprendizaje, promoviendo un entendimiento más profundo y eficiente por parte de los estudiantes para garantizar una educación de calidad a través de implementación de las herramientas en los salones de clases. Esta investigación tiene como objetivo Determinar cómo las herramientas digitales inciden en la calidad educativa del proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura de Ciencias Naturales.En cuanto a la metodología, el estudio adapta un enfoque cuanti-cualitativo, ya que integra el análisis estadístico mediante la tabulación y representación de gráficos, en cuanto a su nivel es explicativo dado que identifica y analiza la relación entre variables dependiente e independiente, es correlacional porque se establecen correlaciones entre ambas variables, descriptiva porque detalla la población, situación u objeto de estudio y es propositiva porque mediante la propuesta se presentaran posibles soluciones a la problemática de dicha investigación. Es documental, porque se revisarán estudios previos y documentos relacionados con el tema y de campo porque los instrumentos de investigación se aplicaron en la escuela General Manuel Serrano. La misma que se llevó a cabo con varios instrumentos tales como: una entrevista dirigida a 4 docentes, una encuesta aplicada a la totalidad de una de población de 139 estudiantes y una guía de observación aplicada a los 4 cursos de séptimo para verificar si implementan herramientas digitales en el salón de clases. Una vez aplicados los instrumentos, los resultados demostraron que los docentes no utilizan de una manera constante el uso de las herramientas digitales en el aula de clase dado que no tienen una suficiente capacitación sobre el uso de las mismas. Es por ello que en este estudio se destaca la capacitación docente para fortalecer el uso de las herramientas digitales por parte del docente para mejorar la práctica pedagógica, la integración efectiva de las tecnologías en el aula y el aumento de motivación y participación estudiantil. En conclusión, esta investigación ofrece una visión más clara sobre el uso de las herramientas digitales en el área de ciencias naturales dado que estas trasforman el entorno escolar, potencian el aprendizaje y estimula el interés de los estudiantes. Es por ello que se espera que los resultados de esta investigación ayuden a perfeccionar a los docentes para fomentar una educación más dinámica, interactiva y participa con la integración de las herramientas digitales en el aula de clase.
Resumen : This thesis addresses the use of digital tools and their impact on the quality of teaching in the field of natural sciences. It explores how the integration of these technologies helps enrich learning processes, promoting deeper and more efficient student understanding to ensure quality education through the implementation of these tools in the classroom. This research aims to determine how digital tools impact the educational quality of the teaching-learning process in the subject of Natural Sciences. Regarding the methodology, the study adapts a quantitative-qualitative approach, since it integrates statistical analysis through tabulation and graphic representation, in terms of its level, it is explanatory since it identifies and analyzes the relationship between dependent and independent variables, it is correlational because correlations are established between both variables, descriptive because it details the population, situation or object of study and it is proactive because through the proposal, possible solutions to the problems of said research will be presented. It is documentary, because previous studies and documents related to the subject will be reviewed and field because the research instruments were applied at the General Manuel Serrano School. The same was carried out with several instruments such as: an interview directed to 4 teachers, a survey applied to the entire population of 139 students and an observation guide applied to the 4 seventh grade courses to verify if they implement digital tools in the classroom.Once the instruments were applied, the results showed that teachers do not consistently use digital tools in the classroom because they lack sufficient training in their use. Therefore, this study emphasizes teacher training to strengthen teachers' use of digital tools to improve pedagogical practice, the effective integration of technologies in the classroom, and increase student motivation and participation.In conclusion, this research offers a clearer view of the use of digital tools in the field of natural sciences, given that they transform the school environment, enhance learning, and stimulate student interest. Therefore, it is hoped that the results of this research will help teachers develop skills to foster more dynamic, interactive, and participatory education through the integration of digital tools in the classroom.
URI : http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24950
Aparece en las colecciones: Trabajo de Titulación Ciencias de la Educación Mención Educación Básica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo_Titulacion_4662.pdfTrabajo de Titulación9,49 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons