
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24912
Título : | Herramientas tecnológicas empleada en enseñanza de ciencias naturales básica media, frente a los contenidos curriculares en la escuela de educación básica “Vicente Rocafuerte”, en el período 2024-2025 |
Otros títulos : | Herramientas tecnológicas empleada en enseñanza de ciencias naturales básica media, frente a los contenidos curriculares en la escuela de educación básica “Vicente Rocafuerte”, en el período 2024-2025. |
Autor : | Jimenez Ballesteros, Juleidy Natsue Lopez Loayza, Nathaly Nayeli |
Director(es): | Rivera Rios, Alex Rodrigo |
Palabras clave : | HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS;CIENCIAS NATURALES;EDUCACIÓN BÁSICA MEDIA;CONTENIDOS CURRICULARES;ENSEÑANZA-APRENDIZAJE;RECURSOS DIGITALES |
Fecha de publicación : | 2025 |
Editorial : | Machala: Universidad Técnica de Machala |
Citación : | Jiménez Ballesteros, J. N., López Loayza, N. N. (2025) Herramientas tecnológicas empleada en enseñanza de ciencias naturales básica media, frente a los contenidos curriculares en la escuela de educación básica “Vicente Rocafuerte”, en el período 2024-2025.[Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala. |
Descripción : | La presente tesis analiza el impacto del uso de herramientas tecnológicas en la enseñanza de los contenidos curriculares de la asignatura de Ciencias Naturales en el nivel de educación básica media, en la Escuela de Educación Básica “Vicente Rocafuerte”, durante el periodo lectivo 2024-2025. El estudio busca responder a las necesidades actuales del sistema educativo, donde la incorporación de herramientas tecnológicas representa una oportunidad para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje y de promover una educación más dinámica, participativa e inclusiva. La investigación se desarrolló con el objetivo de identificar cómo la implementación de las herramientas tecnológicas (videos, plataformas digitales, simuladores, juegos interactivos, etc.) influye en el progreso de habilidades científicas y en la comprensión de contenidos por parte de los estudiantes. Se adoptó un enfoque mixto cuantitativo y cualitativo, con un nivel explicativo, al analizar los factores que intervienen en la problemática; relacional al presentar la relación entre la variable independiente y dependiente, descriptivo, al caracterizar el entorno educativo. La modalidad fue documental y de campo, ya que se realizó una revisión bibliográfica de fuentes científicas y se aplicaron instrumentos de recolección de datos en la escuela Vicente Rocafuerte, incluyendo las entrevistas a docentes y observaciones directas del uso de las herramientas tecnológicas en el aula. Los resultados reflejan que una adecuada integración de la tecnología favorece el interés, la participación activa y el rendimiento académico de los estudiantes, siempre que se acompañe de una planificación didáctica. Finalmente, se destaca la importancia de seguir promoviendo un enfoque pedagógico innovador, que fomente el uso responsable y creativo de las TIC, contribuyendo a una educación más efectiva, motivadora y acorde con las demandas del siglo XXI.En conclusión, esta investigación permite comprender con mayor profundidad la relación entre el uso de herramientas tecnológicas y el aprendizaje de los contenidos curriculares en Ciencias Naturales en el nivel de educación básica media. Se evidenció que la incorporación adecuada de recursos digitales en el aula influye positivamente en el interés, la participación y el rendimiento académico de los estudiantes. A partir de los resultados obtenidos, se proponen recomendaciones prácticas dirigidas a fortalecer las estrategias pedagógicas de los docentes, promoviendo una enseñanza más dinámica, contextualizada e inclusiva. |
Resumen : | This thesis analyzes the impact of the use of technological tools in teaching Natural Sciences curriculum content at the basic secondary education level at the "Vicente Rocafuerte" Elementary School during the 2024-2025 academic year. The study seeks to respond to the current needs of the education system, where the incorporation of technological tools represents an opportunity to improve teaching-learning processes and promote a more dynamic, participatory, and inclusive education.The research was conducted to identify how the implementation of technological tools (videos, digital platforms, simulators, interactive games, etc.) influences the development of scientific skills and students' understanding of content. A mixed quantitative and qualitative approach was adopted, with an explanatory level to analyze the factors involved in the problem; a relational level to present the relationship between the independent and dependent variables; and a descriptive level to characterize the educational environment.The methodology used was documentary and field-based, as a bibliographic review of scientific sources was conducted and data collection instruments were applied at the Vicente Rocafuerte School, including teacher interviews and direct observations of the use of technological tools in the classroom. The results reflect that proper integration of technology fosters student interest, active participation, and academic performance, provided it is accompanied by didactic planning.Finally, the importance of continuing to promote an innovative pedagogical approach that encourages the responsible and creative use of ICTs is highlighted, contributing to more effective, motivating education that meets the demands of the 21st century.In conclusion, this research provides a deeper understanding of the relationship between the use of technological tools and the learning of curricular content in Natural Sciences at the basic secondary education level. It was evident that the proper incorporation of digital resources in the classroom positively influences students' interest, participation, and academic performance. Based on the results obtained, practical recommendations are proposed to strengthen teachers' pedagogical strategies, promoting more dynamic, contextualized, and inclusive teaching. |
URI : | http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24912 |
Aparece en las colecciones: | Trabajo de Titulación Ciencias de la Educación Mención Educación Básica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Trabajo_Titulacion_4670.pdf | Trabajo de Titulación | 7,46 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons