
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24906
Título : | Estrategias lúdicas y su relación con el aprendizaje de ciencias naturales, de séptimo año, Escuela Bolivia Benítez - Machala 2024-2025 |
Autor : | Fernandez Fernandez, Edwin Jamil Caiminagua Nagua, Maria Cristina |
Director(es): | Martillo Santander, Fermin Eduardo |
Palabras clave : | ESTRATEGIAS LÚDICAS;APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO;CIENCIAS NATURALES;PARTICIPACIÓN ACTIVA;GUÍA DIDÁCTICA;AUTONOMÍA DEL ESTUDIANTE |
Fecha de publicación : | 2025 |
Editorial : | Machala: Universidad Técnica de Machala |
Citación : | Fernández Fernández, E. J., Caiminagua Nagua, M. C. (2025) Estrategias lúdicas y su relación con el aprendizaje de ciencias naturales, de séptimo año, Escuela Bolivia Benítez - Machala 2024-2025.[Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala. |
Descripción : | La educación actual se enfrenta el reto de captar y mantener el interés de los estudiantes, especialmente en séptimo año. En este escenario, las estrategias lúdicas se posicionan como una alternativa valiosa para fomentar un aprendizaje significativo en áreas como las Ciencias Naturales. Estas estrategias no solo fortalecen la comprensión de los contenidos, sino que también promueven la autonomía, la participación activa y el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes. La presente investigación tiene el propósito de transformar la enseñanza-aprendizaje partiendo de la necesidad de renovar las prácticas pedagógicas que faciliten la comprensión de los contenidos e impulsen la autonomía del estudiante. Para alcanzar este propósito se empleó una metodología cualitativa y cuantitativa, de nivel explicativo, correlacional, descriptivo y propositiva, con la modalidad de carácter bibliográfica, puesto que se fundamenta en la revisión de artículos científicos de revistas indexadas y es de campo, debido a que se emplearon instrumentos de indagación dentro de la Institución “Escuela Bolivia Benítez”, donde se despliega el fenómeno de estudio. Además, se aplicaron rigurosamente diversos instrumentos de investigación : entrevista misma que se realizó a cuatro docentes (A, B, C y D), con el objetivo de recopilar información, por consiguiente se seleccionó la muestra de manera probabilística, debido a que el universo supera los 100 individuos, por lo que se aplicó la fórmula correspondiente la cual dió como resultado 87 estudiantes, una encuesta de preguntas cerradas y guía de observación se realizó a través de una observación directa para obtener datos verídicos acerca de las estrategias lúdicas que el docente imparte en el aula de clases. El análisis de los datos evidenció una escasa implementación de actividades lúdicas en el proceso educativo, lo que limita el desarrollo integral de los estudiantes. A partir de estos hallazgos, se diseñó una propuesta basada en elaborar una guía didáctica que integre un conjunto de actividades lúdicas para fomentar la participación activa y el aprendizaje práctico de los estudiantes de séptimo año en las clases de Ciencias Naturales. |
Resumen : | Today's education faces the challenge of capturing and maintaining student interest, especially in seventh grade. In this context, playful strategies are positioned as a valuable alternative for fostering meaningful learning in areas such as Natural Sciences. These strategies not only strengthen content comprehension but also promote student autonomy, active participation, and the development of critical thinking.This research aims to transform teaching and learning, based on the need to renew pedagogical practices that facilitate content comprehension and foster student autonomy. To achieve this goal, a qualitative and quantitative methodology was used, at the explanatory, correlational, descriptive, and propositional levels. The methodology is bibliographical, based on the review of scientific articles from indexed journals. The methodology is field-based, as research instruments were used within the "Bolivia Benítez School" institution, where the phenomenon under study is taking place. In addition, various research instruments were thoroughly implemented: an interview was conducted with four teachers (A, B, C, and D) to gather information. The survey was selected probabilistically, given that the sample exceeds 100 individuals. Therefore, the corresponding formula was applied, resulting in 87 students. An observation guide was conducted through direct observation to obtain accurate data on the playful strategies the teacher uses in the classroom.Data analysis revealed a limited implementation of playful activities in the educational process, which limits students' overall development. Based on these findings, a proposal was designed to develop a teaching guide that integrates a set of playful activities to encourage active participation and practical learning among seventh-grade students in Natural Science classes. |
URI : | http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24906 |
Aparece en las colecciones: | Trabajo de Titulación Ciencias de la Educación Mención Educación Básica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Trabajo_Titulacion_5087 (1).pdf | Trabajo de Titulación | 16,62 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons