DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24904
Título : El cómic como expresión artística para visibilizar la migración irregular en el Ecuador
Autor : Riera Vasquez, Manuel Andres
Mora Diaz, Camila Alejandra
Director(es): Mora Ortiz, Catherine Mariana
Palabras clave : COMIC;POP ART;ILUSTRACIÓN DIGITAL;MIGRACIÓN IRREGULAR
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Machala : Universidad Técnica de Machala
Citación : Riera Vasquez, M. A., Mora Diaz, C. A. (2025) El cómic como expresión artística para visibilizar la migración irregular en el Ecuador. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala.
Descripción : La propuesta actual utiliza como recurso expresivo el comic para visibilizar la problemática de la migración irregular en el país, con una situación que se origina por factores como la inseguridad, la violencia y la falta de oportunidades. Esta obra se fundamenta en el análisis de diversos referentes, tanto nacionales como internacionales que han empleado el cómic y la pintura Para representar a cenas cotidianas, realizar críticas sociales narrar hechos históricos. Estos referentes demuestran que la combinación adecuada de color, imagen y narrativa puede generar un impacto significativo, permitiendo una conexión profunda con el espectador. Lejos de limitarse al entretenimiento, el comic se ha consolidado con mis artísticos con la capacidad de abordar temáticas complejas de manera clara y emotiva. En el desarrollo de este proyecto se recopilaron varias referencias visuales y testimonios reales con el fin de dotar al relato de mayor realismo y veracidad. En este contexto, la obra se construye a partir de la narrativa gráfica que representa el recorrido de quienes de forma irregular. A través de sus ilustraciones, se retratan los riesgos del trayecto resaltando la lucha y el sufrimiento y la esperanza estas personas. El objetivo es provocar empatía reflexión, invitando al espectador a reconocer que detrás de cada migrante no solo hay cifras, sino vidas humanas, con historias que merecen ser escuchadas y comprendidas.
Resumen : The current proposal uses comics as an expressive resource to highlight the problem of irregular migration in the country, a situation caused by factors such as insecurity, violence, and lack of opportunities. This work is based on the analysis of various national and international references that have used comics and painting to depict everyday scenes, make social critiques, and narrate historical events. These references demonstrate that the appropriate combination of color, image, and narrative can generate a significant impact, allowing for a deep connection with the viewer. Far from being limited to entertainment, comics have consolidated their artistic ability to address complex themes in a clear and moving way. In developing this project, several visual references and real-life accounts were compiled to give the story greater realism and truth. In this context, the work is constructed from a graphic narrative that depicts the journey of those who migrate illegally. Through its illustrations, the risks of the journey are portrayed, highlighting the struggle, suffering, and hope of these individuals. The goal is to provoke empathy and reflection, inviting the viewer to recognize that behind each migrant there are not just numbers, but human lives, with stories that deserve to be heard and understood.
URI : http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24904
Aparece en las colecciones: Trabajo de Titulación Artes Plásticas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo_Titulacion_4560.pdfTrabajo de titulación2,46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons