
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24893
Título : | Herramientas digitales y su incidencia en la enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales, subnivel básico superior, Unidad Educativa Dr. Juan Henríquez Coello, período 2024-2025 |
Autor : | Jara Pando, Milena Estefania Chapa Argudo, Carolina Elizabeth |
Director(es): | Reyes Loaiza, Sara Dolores |
Palabras clave : | HERRAMIENTAS DIGITALES;ENSEÑANZA INNOVADORA;CIENCIAS NATURALES;COMPETENCIAS DOCENTES;VIDEO TUTORIAL |
Fecha de publicación : | 2025 |
Editorial : | Machala: Universidad Técnica de Machala |
Citación : | Jara Pando, M. E., Chapa Argudo, C. E. (2025) Herramientas digitales y su incidencia en la enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales, subnivel básico superior, Unidad Educativa Dr. Juan Henríquez Coello, período 2024-2025. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala. |
Descripción : | El presente estudio tiene como objetivo determinar la incidencia de las Herramientas digitales y su incidencia en la enseñanza-aprendizaje, en el área de ciencias naturales en la unidad educativa ''Dr. Juan Henríquez Coello'' en la ciudad de Machala, en el periodo lectivo 2024-2025. Esta investigación emerge de la imperiosa necesidad de integrar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el proceso educativo, reconociendo que la educación del siglo XXI demanda innovadoras metodologías de enseñanza y aprendizaje, particularmente en un entorno donde el acceso a entornos digitales se ha convertido en una constante para los estudiantes y los profesores. La utilización de instrumentos digitales no solo constituye un recurso adicional, sino también una oportunidad para estimular el proceso de aprendizaje, promover la participación activa del alumno y robustecer las competencias digitales del profesorado. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo y cualitativo con diseño descriptivo, utilizando entrevistas a docentes de Ciencias Naturales y revisión documental para recopilar información sobre necesidades educativas y limitaciones en la integración de tecnologías en la enseñanza. La muestra incluyó profesores de Educación General Básica, quienes compartieron experiencias y desafíos en el uso de herramientas digitales. Además, se aplicó una guía de observación para constatar el empleo de tecnología en el aula, sistematizando la información mediante categorización temática para identificar patrones y criterios técnicos y pedagógicos. Paralelamente, se trabajó con una muestra probabilística de 217 estudiantes, de un total de 475, aplicando encuestas que permitieron analizar la relación entre herramientas digitales y el impacto de la práctica docente en el aprendizaje de Ciencias Naturales. Los datos se procesaron en tablas y gráficos estadísticos, interpretados y sustentados por referentes teóricos. Los hallazgos indican una formación escasa en competencias digitales por parte de los docentes, así como una utilización poco sistemática de herramientas digitales con propósitos educativos. No obstante, se observó un considerable nivel de motivación y disposición por parte de los profesores para adquirir formación y aplicar tecnologías que potencien el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se desarrolló una propuesta fundamentada en la elaboración de un video tutorial interactivo que oriente al profesor en el uso de plataformas digitales específicas como GAMMA, CANVA Y KAHOOT. Se seleccionaron estas herramientas debido a su accesibilidad, facilidad de uso y capacidad para adaptarse a diversos estilos de aprendizaje. El material instructivo incluye explicaciones detalladas, ejemplos de aplicación y sugerencias metodológicas, lo cual facilita su implementación autónoma en el aula. Las conclusiones de la investigación corroboran que la implementación efectiva de instrumentos digitales en la enseñanza de Ciencias Naturales contribuye de manera significativa a la mejora de la calidad educativa, la promoción del aprendizaje activo y el fortalecimiento de las competencias científicas de los alumnos. Además, se subraya la relevancia de la formación docente continua, el acceso equitativo a la tecnología y la integración pedagógica de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como componentes esenciales para transformar la enseñanza en contextos más innovadores, colaborativos y significativos. |
Resumen : | The present study aims to determine the impact of digital tools on the teaching-learning process in the area of Natural Sciences at the educational institution “Dr. Juan Henríquez Coello” in the city of Machala, during the 2024–2025 academic year. This research arises from the urgent need to integrate Information and Communication Technologies (ICT) into the educational process, acknowledging that 21st-century education demands innovative teaching and learning methodologies, particularly in a context where access to digital environments has become a constant for both students and teachers. The use of digital tools is not only considered an additional resource but also an opportunity to stimulate learning, foster active student participation, and strengthen teachers’ digital competencies.The research adopted a quantitative and qualitative approach with a descriptive design, employing interviews with Natural Sciences teachers and documentary review to collect information regarding educational needs and limitations in technology integration. The sample included Basic Education teachers, who shared their experiences and challenges in using digital tools. In addition, an observation guide was applied to verify the use of technology in the classroom, systematizing the information through thematic categorization to identify patterns and technical-pedagogical criteria. Simultaneously, a probabilistic sample of 217 students, out of a total of 475, was surveyed to analyze the relationship between digital tools and the impact of teaching practices on the learning of Natural Sciences. Data were processed into tables and statistical charts, interpreted, and supported by theoretical references.Findings indicate limited teacher training in digital competencies and a lack of systematic use of digital tools for educational purposes. Nevertheless, a considerable level of motivation and willingness was observed among teachers to receive training and apply technologies that enhance the teaching-learning process.As a response, a proposal was developed consisting of an interactive video tutorial to guide teachers in the use of specific digital platforms such as Gamma, Canva, and Kahoot. These tools were selected for their accessibility, ease of use, and adaptability to different learning styles. The instructional material includes detailed explanations, practical examples, and methodological suggestions, facilitating its autonomous implementation in the classroom.The conclusions confirm that the effective implementation of digital tools in the teaching of Natural Sciences significantly contributes to improving educational quality, promoting active learning, and strengthening students’ scientific competencies. Furthermore, the study emphasizes the relevance of continuous teacher training, equitable access to technology, and the pedagogical integration of ICT as essential components to transform teaching into more innovative, collaborative, and meaningful contexts. |
URI : | http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24893 |
Aparece en las colecciones: | Trabajo de Titulación Ciencias de la Educación Mención Educación Básica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Trabajo_Titulacion_4661 (5).pdf | Trabajo de Titulación | 23,66 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.