DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24876
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMora Coello, Regulo Alberto-
dc.contributor.authorSigcho Poma, Franklin Stalin-
dc.date.accessioned2025-09-12T15:15:59Z-
dc.date.available2025-09-12T15:15:59Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.urihttp://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24876-
dc.descriptionLos avances de la ciencia en la historia de la Medicina son innumerables, favoreciendo a la salud individual, y también la colectiva. Los conocimientos y tecnologías derivadas de estos avances han permitido la optimización en la prevención, diagnósticos y cada vez mejores tratamientos. Establecer un programa de telemedicina, al igual que los programas de salud digital requiere de un apropiado ecosistema e incluye varias fases para su desarrollo, un plan estratégico, infraestructura, capacitación al personal, administración del cambio, mantenimiento y evaluación. Este estudio tiene como objetivo Analizar el comportamiento de la telemedicina y las TIC’S en la gestión de los servicios de salud en Latinoamérica, mediante una revisión sistemática para la comprensión de su impacto a nivel sanitario. En cuanto a la metodología se desarrolló bajo un enfoque cualitativo de tipo descriptivo. Esta revisión sistemática se llevó a cabo siguiendo el marco de cinco pasos delineado por Arksey y O'Malley. Los principales resultados permitieron analizar que las principales aplicaciones y vías de la telemedicina implican la teleasistencia, telediagnóstico, monitorización a distancia, tele consulta, telecirugía y gestión de pacientes. Estas abordan una forma de trabajo mucho más oportuna, permitiendo, sobre todo, un seguimiento continuo, accesibilidad y eficiencia en el rol asistencial.es_ES
dc.description.abstractScientific advances in the history of medicine are countless, benefiting both individual and collective health. The knowledge and technologies derived from these advances have enabled optimization in prevention, diagnosis, and increasingly improved treatments. Establishing a telemedicine program, like digital health programs, requires an appropriate ecosystem and includes several development phases: a strategic plan, infrastructure, staff training, change management, maintenance, and evaluation. This study aims to analyze the use of telemedicine and ICTs in the management of health services in Latin America through a systematic review to understand their impact on healthcare. The methodology was developed using a descriptive qualitative approach. This systematic review was conducted following the five-step framework outlined by Arksey and O'Malley. The main results allowed us to analyze that the main applications and avenues of telemedicine involve telecare, telediagnosis, remote monitoring, teleconsultation, telesurgery, and patient management. These offer a much more efficient way of working, allowing, above all, for continuous monitoring, accessibility, and efficiency in the healthcare role.es_ES
dc.format.extent16 p.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectTELEMEDICINAes_ES
dc.subjectTECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓNes_ES
dc.subjectGESTIÓN DE SALUDes_ES
dc.titleTelemedicina y las tecnologías de la información transformando la gestión de los servicios de salud: revisión sistemáticaes_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.emailfranssm1985@hotmail.comes_ES
dc.cedula1104481468es_ES
dc.utmachbibliotecario.bibliotecarioBarreto Dixaes_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Gerencia en Salud

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
SIGCHO POMA FRANKLIN STALIN - Articulo Cientifico.pdfTrabajo de titulación332,63 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons