
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24858
Título : | Determinación y caracterización de macroplásticos en arenas de la playa de Jambelí, provincia de El Oro |
Autor : | Cabrera Fajardo, Maria Cristina Ortega Torres, Gabriela Scarleth |
Director(es): | Mosquera Muñoz, Denis Alexander |
Palabras clave : | RESIDUOS PLÁSTICOS;CONTAMINACIÓN MARINA;POLÍMEROS;MACROPLÁSTICOS |
Fecha de publicación : | 2025 |
Editorial : | Machala : Universidad Técnica de Machala |
Citación : | Cabrera Fajardo, M.C., Ortega Torres, G.S. (2025) Determinación y caracterización de macroplásticos en arenas de la playa de Jambelí, provincia de El Oro. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala. |
Descripción : | La contaminación por plásticos en los ecosistemas marino-costeros constituye una problemática creciente a nivel mundial, siendo así, que los macroplásticos es uno de los más importantes, afectando a todos los océanos, mares, costas y archipiélagos del planeta. La presente investigación tiene como objetivo determinar y caracterizar la presencia de macroplásticos (MaP) en las arenas de la playa de Jambelí, provincia de El Oro, Ecuador. Se realizaron seis visitas de muestreo bimensuales durante los meses de febrero, marzo y abril en tres zonas del litoral (infralitoral, mesolitoral y supralitoral), recolectando un total de 180 muestras. Se identificaron 179 unidades de MaP, las cuales fueron clasificados por tamaño, peso, color y tipo de polímero. Los resultados muestran una alta heterogeneidad espacial, con una mayor acumulación en la zona infralitoral. Los polímeros más comunes fueron PP, LDPE, HDPE y PET, predominando colores como blanco, multicolor y transparente, comunes en los productos de un solo uso. No se identificó una tendencia estacional clara en la acumulación, aunque ciertos picos se asociaron a condiciones locales como el oleaje o descargas cercanas. En conclusión, la acumulación de macroplásticos en Jambelí está vinculada a actividades humanas, en especial el turismo y posiblemente la inadecuada gestión de residuos. |
Resumen : | Plastic pollution in marine-coastal ecosystems is a growing global issue, with macroplastics being one of the most significant, affecting oceans, seas, coastlines, and archipelagos worldwide. The objective of this research is to determine and characterize the presence of macroplastics (MaP) in the sand of Jambeli beach, located in the province of El Oro, Ecuador. Six bimonthly sampling campaigns were conducted during February, March, and April across three coastal zones (infralittoral, mesolittoral, and supralittoral), resulting in the collection of 180 samples. A total of 179 macroplastic items were identified and classified by size, weight, color, and polymer type. The results showed high spatial heterogeneity, with the most accumulation found in the infralittoral zone. The polymers found most were PP, LDPE, HDPE, and PET, with predominant colors including white, multicolored, and transparent, associated with single-use products. No clear seasonal trend in accumulation was seen, although certain peaks were linked to local factors such as wave activity or nearby discharges. In conclusion, macroplastic accumulation in Jambelí appears to be linked to human activities, particularly tourism and potentially inadequate waste management. |
URI : | http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24858 |
Aparece en las colecciones: | Trabajo de Titulación Ingeniería Ambiental |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Trabajo_Titulacion_4959.pdf | Trabajo de titulación | 2,39 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons