DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24826
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRomero Espinoza, Lenin Efrain-
dc.contributor.authorZumba Espinoza, Franklin Alvano-
dc.contributor.authorJaramillo Castillo, Dario Gabriel-
dc.date.accessioned2025-09-10T20:55:42Z-
dc.date.available2025-09-10T20:55:42Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationZumba Espinoza, F. A., Jaramillo Castillo, D. G. (2025) La fotografía como referente del simbolismo sensual de la mujer. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala.es_ES
dc.identifier.otherTrabajo_Titulacion_4553-
dc.identifier.urihttp://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24826-
dc.descriptionEl presente trabajo de titulación “La fotografía como referente del simbolismo sensual de la mujer” refleja la problemática de la representación del rol de la mujer en la fotografía y como ha sido su evolución, tomando en cuenta que antes de ser usado como un medio artístico fue llanamente usada en el ámbito científico, y ahora usada para reflejar y cuestionarnos los estereotipos sociales y culturales, además de reflexionar en como la fotografía ha perpetuado la sexualización de la mujer con discursos machistas creando movimientos feministas para promover una amplia visión y empoderada, diversa y mas digna de la figura humana femenina. Por los cual es fundamental el estudio del objeto artístico, donde podemos destacar el rol que ha cumplido la fotografía en la construcción de identidades, movimientos, resistencias en el ámbito social, analizando así, los diversos enfoques los cuales buscan invisibilizar la imagen de la mujer provocando miradas de carácter crítico y reflexivo en el espectador. Por ende, es importante poner en práctica un elaborado desarrollo artístico para la producción de obras fotográficas, las cuales, sean en blanco y negro, así como las fragmentaciones del cuerpo humano para la reconstrucción de la identidad femenina que resiste frente a las manipulaciones digitales y sociales con el objetivo de desarrollar una empoderada figura de más respeto con la finalidad de promover conciencia. Por otro lado, es crucial hacer énfasis en como la historia del arte y los medios contemporáneos han examinado las formas en las que las culturas, los medios publicitarios, medios de comunicación han contribuido a la percepción de la figura femenina, medio los cuales han generado un enfoque muy crítico y dañino para dar a reflejar una imagen de la mujer menos dominante y con una visión superficial. Asimismo, como resultado final se logró que los espectadores puedan interactuar con la obra y obtengan tener un criterio y pensamiento mejor formado de la construcción del cuerpo femenino, dando así varios pensamientos críticos mediante y reflexivos, siendo más conscientes en dar un enfoque de manera fundamentada para así contribuir a una identidad más profunda de nuestra cultura social, por ende, lograr fomentar pensamientos más naturales y no destructivos mediante la realización de entrevistas al espectador y poder hacer visibilizar de la manera más correcta a la mujer, la cual, no solo es un objeto de deseo, sino también un símbolo de fuerza y resistencia.es_ES
dc.description.abstractThis work entitled "Photography as a reference of the sensual symbolism of women" reflects the problem of the representation of the role of women in photography and how it has evolved, taking into account that before being used as an artistic medium it was simply used in the scientific field, and now used to reflect and question social and cultural stereotypes. We must reflect on how photography has perpetuated the sexualization of women with sexist discourses, creating feminist movements to promote a broad and empowered, diverse and more dignified vision of the female human figure. The study of the artistic object is fundamental, where we can highlight the role that photography has played in the construction of identities, movements, resistances in the social sphere, thus analyzing the various approaches which seek to make the image of women invisible, provoking critical and reflective views in the viewer. It is important to put into practice an elaborate artistic development for the production of photographic works that are in black and white, as well as the fragmentations of the human body for the reconstruction of the feminine identity that resists digital and social manipulations with the aim of developing an empowered figure that is more respectful and promotes awareness. On the other hand, it is crucial to emphasize how art history and contemporary media have examined the ways in which cultures, advertising media, and media have contributed to the perception of the female figure, which have generated a very critical and harmful approach to reflect an image of women that is less dominant and with a superficial vision.Finally, as a final result, the objective was achieved that the spectators can interact with the work and can have a better formed criterion and thought of the construction of the female body, thus giving several critical and reflective thoughts, being more conscious in giving an approach in a well-founded way in order to contribute to a deeper identity of our social culture. Likewise, to promote more natural and non-destructive thoughts by conducting interviews with the viewer and to be able to make visible in the most correct way that women are not only an object of desire, but also a symbol of strength and resistance.es_ES
dc.format.extent51 p.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherMachala : Universidad Técnica de Machalaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectFOTOGRAFÍAes_ES
dc.subjectSEXUALIZACIÓNes_ES
dc.subjectRESISTENCIAes_ES
dc.subjectIDENTIDADes_ES
dc.titleLa fotografía como referente del simbolismo sensual de la mujer.es_ES
dc.typeTrabajo Titulaciónes_ES
dc.emailfzumba3@utmachala.edu.eces_ES
dc.emaildjaramill16@utmachala.edu.eces_ES
dc.cedula0705566792es_ES
dc.cedula0706011780es_ES
dc.utmachtitulacion.titulacionProductos o presentaciones artísticases_ES
dc.utmachbibliotecario.bibliotecarioPerez Belkises_ES
Aparece en las colecciones: Trabajo de Titulación Artes Plásticas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo_Titulacion_4553.pdfTrabajo de titulación4,3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons