Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24750| Título : | Evaluación del ph y oxígeno disuelto y su influencia en la supervivencia de alevines de (oreochromis niloticus) cultivados en la granja experimental Santa Inés de la Facultad de Ciencias Agropecuarias. |
| Autor : | Aponte Socola, Edwin Fernando |
| Director(es): | Velasquez Lopez, Patricio Colon |
| Palabras clave : | TILAPIA;JAULAS FLOTANTES;CRECIMIENTO;SUPERVIVENCIA |
| Fecha de publicación : | 2025 |
| Editorial : | Machala : Universidad Técnica de Machala |
| Citación : | Aponte Socola, E. F. (2025) Evaluación del ph y oxígeno disuelto y su influencia en la supervivencia de alevines de (oreochromis niloticus) cultivados en la granja experimental Santa Inés de la Facultad de Ciencias Agropecuarias. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala. |
| Descripción : | En el cultivo de peces el comportamiento de crecimiento normal depende de factores ambientales tales como el pH y el oxígeno disuelto en el agua, sin embargo, en este trabajo se determinó que la homogenización de la talla de peces y la correcta dosificación del alimento exógeno es un factor crítico para un eficiente sistema de producción en sistemas de jaulas. Usando jaulas flotantes se determinó que los peces que recibieron alimento suplementario (UCA2 y UCA3) agrupados con similares tallas, alcanzaron las mejores tasas de crecimiento y supervivencia (hasta 95 %), mientras que los peces sin alimento exógeno (VSA5 y USA4) mostraron menor rendimiento productivo, alta mortalidad y escaso desarrollo somático. Esto confirma que la nutrición suplementaria es determinante para el desempeño zootécnico en sistemas de cultivo en jaulas. Se observó que la variabilidad morfométrica en los peces influyó en la competencia intraespecífica, afectando negativamente el acceso al alimento y generando dominancia jerárquica, lo cual fue reflejado en la mortalidad. El tratamiento VCA1, con peces de alta variabilidad de tallas con adición de alimento exógeno, mostró un crecimiento intermedio lo que sugiere que el alimento puede mitigar parcialmente los efectos de la competencia intraespecífica. Sin embargo, la ausencia de suplemento nutricional en jaulas con peces heterogéneos (VSA5) acentuó la desigualdad de crecimiento y redujo la supervivencia al 43,75 %. En conclusión, la selección de cardúmenes homogéneos y la inclusión de alimento exógeno y la selección de cardúmenes homogéneos son factores clave para optimizar la producción de tilapia en jaulas flotantes. |
| Resumen : | In fish farming, normal growth behavior depends on factors such as pH and dissolved oxygen in the water, however the homogenization of fish size and the correct dosage of exogenous feed is a critical factor for an efficient production system in cages. Using floating cages, it was determined that fish that received supplemental feed (UCA2 and UCA3) grouped with similar sizes achieved the best growth and survival rates (up to 95%), while fish without exogenous feed (VSA5 and USA4) showed lower productive performance, high mortality, and poor somatic development. This confirms that supplemental nutrition is a determining factor for zootechnical performance in cage farming systems. It was observed that morphometric variability in fish influenced intraspecific competition, negatively affecting access to food and generating hierarchical dominance, which was reflected in mortality. The VCA1 treatment, with fish of high size variability and the addition of exogenous feed, showed intermediate growth, suggesting that feed can partially mitigate the effects of intraspecific competition. However, the absence of nutritional supplementation in cages with heterogeneous fish (VSA5) accentuated growth inequality and reduced survival to 43.75%. In conclusion, the selection of homogeneous cohorts and the inclusion of exogenous feed are key factors in optimizing tilapia production in floating cages. |
| URI : | http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24750 |
| Aparece en las colecciones: | Trabajo de Titulación Ingeniería Acuícola |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Trabajo_Titulacion_4953.pdf | Trabajo de Titulación | 2,02 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons