
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24393
Título : | Programa de alfabetización física para los estudiantes de la Escuela Fulton Franco Cruz |
Autor : | Granda Floril Sully Corina, Sully Corina Bermeo Farfán, Solange Janeth |
Director(es): | Cedeño, Yubber Alexander |
Palabras clave : | ALFABETIZACIÓN FÍSICA;DESARROLLO MOTRIZ;ACTIVIDAD FÍSICA |
Fecha de publicación : | 2024 |
Editorial : | Machala: Universidad Técnica de Machala |
Citación : | Granda Floril, S. C. , Bermeo Farfán, S. J. (2024)Programa de alfabetización física para los estudiantes de la Escuela Fulton Franco Cruz (Trabajo de titulación). UTMACH, Facultad de Ciencias Sociales, Machala, Ecuador |
Descripción : | El presente trabajo de investigación se trata de un proyecto integrador, y se centró en la alfabetización física para mejorar el desarrollo motriz en los estudiantes de básica media de la escuela Fulton Franco Cruz, cuyo objetivo se orientó a determinar la incidencia que tiene un programa de alfabetización física en el desarrollo motriz de los estudiantes, determinar la importancia que tiene la alfabetización física en el desarrollo motriz de los estudiantes de básica media, a evaluar el nivel de alfabetización física de los estudiantes mediante la aplicación de pruebas estandarizadas y encuestas que contribuya a mejorar su desarrollo motriz y establecer la orientación metodológica que se necesita para implementar un programa de alfabetización física que contribuya a mejorar el desarrollo motriz en los niños. La recopilación de datos se fundamentó desde el enfoque mixto, con una metodología de carácter descriptivo, logrando diagnosticar la realidad, en lo que respecta a la alfabetización física y el desarrollo de la motricidad. Los métodos de mayor incidencia en esta indagación es el analítico-sintético y otros que se integraron en calidad de auxiliares, como: el comparativo y el bibliográfico, mismos que aportaron y sirvieron al momento de recabar la información con base a los objetivos específicos para contribuir al objetivo general, mismos que estuvieron redactados para abarcar aspectos relacionados con la revisión literaria, con la investigación de campo y finalmente para sostener la propuesta integradora, como aporte a favor de la institución educativa que facilitó el acceso para concretar la investigación. En relación con la muestra se consideró a todos los docentes del subnivel. Los instrumentos seleccionados fueron el cuestionario, la entrevista y la guía de observación en relación con los objetos de estudio, de donde se derivaron tres dimensiones, en consecuencia, los indicadores sirvieron de guía para la elaboración de los instrumentos, que facilitó la recepción de opiniones y actitudes de las personas involucradas en esta investigación. El análisis de resultados en la entrevista demuestra que los docentes no tienen conocimientos y comprensión de la importancia de la alfabetización física y su incidencia en el desarrollo motriz concretando que es necesario una propuesta metodológica para solucionar la problemática relacionada con el escaso conocimiento y comprensión de la alfabetización física y su incidencia en el desarrollo motriz. El tercer objetivo específico, se definió la propuesta integradora que se consistió en orientar a los docentes del subnivel medio de la mencionada escuela sobre la aplicación de estrategias que lleven al desarrollo de la alfabetización física mediante la elaboración de una guía metodológica como aporte para el mejoramiento de las clases prácticas de la mencionada asignatura. La propuesta estuvo compuesta de tres fases de implementación dirigidas a: elaborar la guía metodológica, socialización de la guía y evaluación de la misma; además se incluyó los recursos logísticos y la valoración de la factibilidad con las dimensiones: técnica, económica, social y ambiental, demostrando la capacidad para lograr los objetivos de la propuesta, determinando la viabilidad y capacidades materiales con los que cuentan las partes ejecutaros de la propuesta. |
Resumen : | The present research work is an integrative project, and focused on physical literacy to improve motor development in middle school students at the Fulton Franco Cruz school, whose objective was oriented to determine the impact of a physical literacy in the motor development of students, determine the importance of physical literacy in the motor development of high school students, evaluate the level of physical literacy of students through the application of standardized tests and surveys that contribute to improve your development motor skills and establish the methodological guidance needed to implement a physical literacy program that contributes to improving motor development in children. The data collection was based on the mixed approach, with a descriptive methodology, managing to diagnose the reality, with regard to physical literacy and the development of motor skills. The methods with the greatest impact in this investigation are the analytical-synthetic and others that were integrated as auxiliaries, such as: the comparative and the bibliographic, which contributed and served when collecting the information based on the specific objectives to contribute to the general objective, which were written to cover aspects related to the literary review, to field research and finally to support the integrative proposal, as a contribution in favor of the educational institution that facilitated access to carry out the investigation. In relation to the sample, all sublevel teachers were considered. The instruments selected were the questionnaire, the interview and the observation guide in relation to the objects of study, from which three dimensions were derived; consequently, the indicators served as a guide for the development of the instruments, which facilitated the receipt of opinions. and attitudes of the people involved in this research. The analysis of results in the interview shows that teachers do not have knowledge and understanding of the importance of physical literacy and its impact on motor development, specifying that a methodological proposal is necessary to solve the problem related to the poor knowledge and understanding of physical literacy. Physical literacy and its impact on motor development. The third specific objective, the integrative proposal was defined, which consisted of guiding the middle sublevel teachers of the aforementioned school on the application of strategies that lead to the development of physical literacy through the development of a methodological guide as a contribution to improvement. of the practical classes of the aforementioned subject. The proposal was composed of three implementation phases aimed at: developing the methodological guide, socializing the guide and evaluating it, In addition, the logistical resources and the assessment of feasibility were included with the dimensions, technical, economic, social and environmental, demonstrating the ability to achieve the objectives of the proposal, determining the feasibility and material capabilities that the executing parties of the project have. proposal. |
URI : | http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24393 |
Aparece en las colecciones: | Trabajo de Titulación Pedagogía de la Actividad Física y Deporte |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Trabajo_Titulacion_3893.pdf | TRABAJO TITULACIÓN | 2,3 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons