
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24386
Título : | aplicación de la inteligencia artificial en el desarrollo de habilidades de lectoescritura en los estudiantes de 3ero bgu en la unidad educativa “ciudad de machala” |
Autor : | Tamayo Zapata, Kevin Josue Gaona Vasquez, Kevin Santiago |
Director(es): | Armijos Carrion, Jorge Luis |
Palabras clave : | IA;LECTOESCRITURA;APRENDIZAJE AUTONOMO;APRENDIZAJE DINAMICO |
Fecha de publicación : | mar-2025 |
Editorial : | Machala |
Citación : | Tamayo Zapata K, J,, Gaona Vásquez K, S,, (2025) aplicación de la inteligencia artificial en el desarrollo de habilidades de lectoescritura en los estudiantes de 3ero bgu en la unidad educativa “ciudad de Machala”. (Trabajo de Titulación). UTMACH, Facultad De ciencias Sociales, Machala, Ecuador. 58 p. |
Descripción : | La presente investigación analiza el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el fortalecimiento de las habilidades de lectoescritura en estudiantes de tercero de Bachillerato General Unificado (BGU) de la Unidad Educativa “Ciudad de Machala”. Se diseñó e implementó un chatbot denominado Edubotz, programado en Python y desarrollado en Visual Studio Code, con el objetivo de mejorar la participación activa de los estudiantes en el aprendizaje de Lengua y Literatura. El estudio sigue una metodología mixta (cualitativa y cuantitativa) y adopta el modelo ADDIE para el desarrollo del prototipo, pasando por las fases de análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación. La investigación identificó problemas como la baja participación estudiantil, la falta de herramientas tecnológicas y el uso predominante de metodologías tradicionales en la enseñanza. Durante la evaluación del chatbot, se realizaron dos experiencias: una con el docente de la asignatura y otra con estudiantes, quienes interactuaron con Edubotz mediante dispositivos móviles. Los resultados obtenidos mediante encuestas indicaron una mejora en la motivación, comprensión lectora y escritura de los alumnos, además de una mayor interacción con los contenidos educativos. El 68.42% de los estudiantes consideró que la IA enriquece su aprendizaje de lectoescritura y el 57.89% afirmó que mejora la comprensión lectora. Las principales conclusiones destacan la efectividad del chatbot en el aula, el impacto positivo de la IA en la educación y la necesidad de seguir optimizando la herramienta para adaptarla a más asignaturas. Entre las recomendaciones, se sugiere capacitar a los docentes en herramientas tecnológicas y proporcionar mayor acceso a dispositivos digitales en las instituciones educativas. Este estudio demuestra que la IA es una herramienta innovadora con gran potencial para mejorar la enseñanza de la lectoescritura, fomentando el aprendizaje autónomo y dinámico entre los estudiantes. |
Resumen : | This research analyzes the impact of Artificial Intelligence (AI) on strengthening literacy skills in third-year General Unified Baccalaureate (BGU) students at the "Ciudad de Machala" Educational Unit. A chatbot called Edubotz was designed and implemented, programmed in Python and developed in Visual Studio Code, with the aim of enhancing students' active participation in the learning of Language and Literature. The study follows a mixed-method approach (qualitative and quantitative) and adopts the ADDIE model for prototype development, progressing through the phases of analysis, design, development, implementation, and evaluation. The research identified issues such as low student participation, the lack of technological tools, and the predominant use of traditional teaching methodologies. During the chatbot evaluation, two experiences were conducted: one with the subject teacher and another with students, who interacted with Edubotz using mobile devices. The survey results indicated improvements in students' motivation, reading comprehension, and writing skills, as well as greater interaction with educational content. A total of 68.42% of students believed that AI enriches their literacy learning, while 57.89% stated that it enhances reading comprehension. The main conclusions highlight the chatbot’s effectiveness in the classroom, the positive impact of AI on education, and the need to continue optimizing the tool to adapt it to more subjects. Among the recommendations, it is suggested to train teachers in technological tools and provide greater access to digital devices in educational institutions. This study demonstrates that AI is an innovative tool with great potential to improve literacy instruction, fostering autonomous and dynamic learning among students. |
URI : | http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24386 |
Aparece en las colecciones: | Trabajo de Titulación Ciencias de la Educación Mención Docencia en Informática |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Trabajo_Titulacion_4058.pdf | TRABAJO DE TITULACION | 1,86 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons