DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24334
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCunalata Castillo, Miguel Angel-
dc.contributor.authorSoledispa Cordova, Jonathan Patricio-
dc.date.accessioned2025-04-08T16:14:02Z-
dc.date.available2025-04-08T16:14:02Z-
dc.date.issued2025-03-
dc.identifier.citationSoledispa Cordova, J.P. (2025) Percepcion de la escultura chatarra como propuesta artistica en la ciudad de machala (trabajo de titulación). UTMACH, Facultad De ciencias Sociales, Machala, Ecuador. 47 p.es_ES
dc.identifier.otherT-28200_SOLEDISPA CORDOVA JONATHAN PATRICIO-
dc.identifier.urihttp://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24334-
dc.descriptionPercepción de la escultura de chatarra como propuesta artística y su aporte al arte en las personas de la ciudad de Machala, es una propuesta comunicativa que integrara el resultado adquirido dentro las aulas de la universidad técnica de Machala y representa los nuevos procesos académicos en la producción artística contemporánea que se ha investigado para aportar y relacionarse con la sociedad actual que está tomando nuevos rumbos comunicativos y es necesario concebir ideas que generen espacios de participación individual y colectiva, para una mejor percepción y comunicación de la escultura en chatarra como propuesta artística. Las experiencias artísticas en nuestro entorno local han sufrido transformaciones a escalas mínimas de utilización en el uso de la chatarra como medio de expresión plástica como lo pude constatar mediante la investigación minuciosa en el aspecto paisajístico de la ciudad de Machala, transformaciones que ponen en valor ideas nuevas, contribuir este proceso al arte contemporáneo al aportar desde una reflexión crítica sobre el futuro en los nuevos procesos de producción artística en nuestra ciudad y país es una necesidad que día a día demanda empezar obras que logren contrastar los espacios vacíos y que son espacios necesarios para tener una mejor percepción de las obras y materiales elegidos en la construcción de obra escultórica. Existen ventajas en el uso de chatarra como materia prima para la elaboración de esculturas, ya que cuando se implementan para la propuesta artística tienen características de adaptarse y generar una particular participación del público en diversos espacios, por otra parte, el uso de chatarra permite dar nuevos usos y nueva vida a infinidades de materiales que han sido desechados y así evitar que estos materiales terminen en lugares creando focos de basuras y creando un daño ambiental. Son los estudios del comportamiento social los que sirven de base para promover e insertar estos cambios donde la chatarra como materia prima es el componente idóneo para la práctica contemporánea del arte actual. En la ciudad de Machala es necesario contribuir, a la producción artística contemporánea a crear una mejor percepción, comunicación e interacción social, aportando desde la producción artística creando así nuevos formatos y diseños que emitan los mensajes de la investigación artística, como una acción de contrastar materiales y realidades que necesitan ser implementadas e interpretadas, contribuyendo así a un cambio consciente de las herramientas que poseen significados apegados a la posmodernidad, conformando teorías y conceptos que aporten, fundamentan y transgreden procesos establecidos para contribuir con la utilización de los residuos industriales como materias primas de óptima calidad para la creación de obras escultóricas y fomentar a futuras generaciones el uso adecuado de estos materiales y herramientas que son elementos naturales que han pasado por una serie de procesos industriales hasta quedar obsoletos con el pasar del tiempo formando así condiciones idóneas a la hora de la creación de objetos artísticos. Este trabajo de investigación se orienta generalmente a potenciar el uso de la chatarra y aplicarlo en los paisajes urbanísticos para aportar al arte y a las personas desde la propuesta artística en la ciudad de Machalaes_ES
dc.description.abstractPerception of scrap metal sculpture as an artistic proposal and its contribution to art in the people of the city of Machala, is a communicative proposal that integrates the result acquired within the classrooms of the technical university of Machala and represents the new academic processes in contemporary artistic production that has been researched to contribute and relate to the current society that is taking new communicative directions and it is necessary to conceive ideas that generate spaces for individual and collective participation, for a better perception and communication of scrap metal sculpture as an artistic proposal. The artistic experiences in our local environment have undergone transformations on a minimal scale of use in the use of scrap metal as a means of plastic expression as I was able to verify through meticulous research in the landscape aspect of the city of Machala, transformations that value new ideas, contribute this process to contemporary art by contributing from a critical reflection on the future in the new processes of artistic production in our city and country is a need that day by day demands to start works that manage to contrast the empty spaces and that are necessary spaces to have a better perception of the works and materials chosen in the construction of sculptural work. There are advantages in the use of scrap metal as a raw material for the elaboration of sculptures, since when they are implemented for the artistic proposal they have characteristics of adapting and generating a particular participation of the public in various spaces, on the other hand, the use of scrap metal allows to give new uses and new life to countless materials that have been discarded and thus prevent these materials from ending up in places creating sources of garbage and creating environmental damage. It is the studies of social behavior that serve as the basis for promoting and inserting these changes where scrap metal as a raw material is the ideal component for the contemporary practice of current art. In the city of Machala it is necessary to contribute to contemporary artistic production to create a better perception, communication and social interaction, contributing from artistic production, thus creating new formats and designs that emit the messages of artistic research, as an action of contrasting materials and realities that need to be implemented and interpreted, thus contributing to a conscious change of the tools that have meanings attached to the postmodernity, shaping theories and concepts that contribute, ground and transgress established processes to contribute to the use of industrial waste as raw materials for optimal This research work is generally aimed at promoting the use of scrap metal and applying it in urban landscapes to contribute to art and people from the artistic proposal in the city of Machalaes_ES
dc.format.extent47 p.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherMachalaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectESCULTURAes_ES
dc.subjectCOMUNICACIÓNes_ES
dc.subjectCHATARRAes_ES
dc.subjectENSAMBLAJEes_ES
dc.subjectESTÉTICA DEL ARTEes_ES
dc.titlePercepcion de la escultura chatarra como propuesta artistica en la ciudad de machalaes_ES
dc.typeTrabajo Titulaciónes_ES
dc.emailjsoledispa_est@utmachala.edu.eces_ES
dc.cedula0706043635es_ES
dc.utmachtitulacion.titulacionProductos o presentaciones artísticases_ES
dc.utmacharea.areaconocimientoHumanidades y Artees_ES
dc.utmachbibliotecario.bibliotecarioSanchez Fideles_ES
dc.utmachproceso.procesoPT-230924 (2024-2 TC)es_ES
Aparece en las colecciones: Trabajo de Titulación Artes Plásticas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-28200_SOLEDISPA CORDOVA JONATHAN PATRICIO.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN3,02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons