
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24304
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Romero Espinoza, Lenin Efrain | - |
dc.contributor.author | Ibarra Nagua, Stalin Israel | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-03T23:17:26Z | - |
dc.date.available | 2025-04-03T23:17:26Z | - |
dc.date.issued | 2025-03 | - |
dc.identifier.citation | Ibarra Nagua S. I., (2025) La pintura y la fotografía como propuesta artística en la desigualdad social y económica en Machala. (Trabajo de titulación). UTMACH, Facultad De ciencias Sociales, Machala, Ecuador. 58 p. | es_ES |
dc.identifier.other | Trabajo_Titulacion_3839 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24304 | - |
dc.description | En este estudio trata sobre la desigualdad social y económica, ya que es un problema global que afecta a todas las sociedades, aunque con diferentes puntos específicos, es por eso que, desde mi punto de vista, el arte ha desempeñado un buen trabajo en las batallas contra la desigualdad social y económica. Mediante la pintura y la fotografía que ha sido instrumentos demasiados fuertes para humanizar y representar las injusticias que conmociona a las comunidades desfavorecidas. Por medio de la pintura y la fotografía, tengo la suficiencia de representar la realidad sobre la desigualdad y la injusticia, es por eso que esas manifestaciones artísticas me dan la oportunidad de presentar mi compromiso con la equidad social y económica, y permitiéndome así llamar la atención sobre los desafíos que impactan a las comunidades más desfavorecidas. La fotografía y la pintura también me proporcionan las posibilidades de ayudar a expresar aquellos que no cuentan con la posibilidad de expresarse, al representar estos trabajos tenemos en cuenta en todos los desafíos en las que estas personas tienen que enfrentarse día a día. Aunque tristemente la desigualdad social y económica siga siendo un reto en todas las sociedades a nivel mundial, aunque haya diversas manifestaciones. Esta inequidad se refleja en la hostilidad de diversos accesos a derechos fundamentales, como la salud, el empleo y múltiples factores históricos, económicos, políticos y sociales, Entre las principales causas se encuentran la acumulación de riqueza, la discriminación y exclusión social, la escasez de oportunidades y la ineficiencia de las políticas del gobierno. El proyecto se compone de un lienzo que incluye una pintura y una fotografía tomada por el autor, también una frase en la que nos podemos acercar más a esta problemática. Mi objetivo es presentar como la fotografía y la pintura pueden ser herramientas sumamente poderosas para batallar la desigualdad social y económica, y para favorecer la justicia y la igualdad. A través de este proyecto, busco ayudar a la reflexión y el debate sobre lo importante que es el arte para la batalla contra la desigualdad y la injusticia. Se cree que la fotografía y la pintura son dos campos en las que las demás personas se puedan sentir identificadas o atraídas ante la situación en la que vive la sociedad, teniendo en cuenta las injusticias que tienen que soportar las personas desfavorecidas y los malos tratos de las demás personas. La fotografía y la pintura aparte de ser herramientas poderosas sirven para dejar un mensaje ante la sociedad, de combatir las desigualdades sociales y económicas de las personas. Tanto así que el arte puede ser empleado para dar voz a aquellas comunidades separados y también para llamar la atención sobre las consecuencias que tristemente afectan a estas comunidades. Es por eso que es muy importante continuar con la indagación y la reflexión sobre esta relación que tiene el arte con la vida cotidiana, buscando nuevas formas de llegar a este problema. La pintura y la fotografía revelan la desigualdad social y económica. | es_ES |
dc.description.abstract | This study addresses social and economic inequality, as it is a global problem that affects all societies, albeit with different specific points. That is why, from my point of view, art has done a good job in the battles against social and economic inequality. Through painting and photography, which have been powerful tools to humanize and represent the injustices that shock disadvantaged communities. Through painting and photography, I have the ability to represent the reality of inequality and injustice. That is why these artistic expressions give me the opportunity to present my commitment to social and economic equity, thus allowing me to draw attention to the challenges impacting the most disadvantaged communities. Photography and painting also provide me with the opportunity to help express those who do not have the ability to express themselves. When representing these works, we take into account all the challenges these people face day by day. Although sadly social and economic inequality continues to be a challenge in all societies worldwide, despite its various manifestations. This inequity is reflected in the hostility towards various accesses to fundamental rights, such as health, employment, and multiple historical, economic, political, and social factors. Among the main causes are the accumulation of wealth, discrimination and social exclusion, the scarcity of opportunities, and the inefficiency of government policies. The project consists of a canvas that includes a painting and a photograph taken by the author, as well as a phrase that allows us to get closer to this issue. My goal is to present how photography and painting can be extremely powerful tools to combat social and economic inequality, and to promote justice and equality. Through this project, I aim to contribute to the reflection and debate on the importance of art in the battle against inequality and injustice. It is believed that photography and painting are two fields in which other people can feel identified or attracted to the situation in which society lives, taking into account the injustices that disadvantaged people have to endure and the mistreatment by others. Photography and painting, apart from being powerful tools, serve to convey a message to society about how to combat social and economic inequalities among people. So much so that art can be used to give a voice to those marginalized communities and also to draw attention to the consequences that sadly affect these communities. That is why it is very important to continue the inquiry and reflection on the relationship between art and everyday life, seeking new ways to address this issue. | es_ES |
dc.format.extent | 58 p. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Machala | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | es_ES |
dc.subject | PINTURA | es_ES |
dc.subject | FOTOGRAFIA | es_ES |
dc.subject | DESIGUALDAD SOCIAL Y ECONOMICA | es_ES |
dc.subject | POBREZA | es_ES |
dc.title | La pintura y la fotografía como propuesta artística en la desigualdad social y económica en machala | es_ES |
dc.type | Trabajo Titulación | es_ES |
dc.email | sibarra1@utmachala.edu.ec | es_ES |
dc.cedula | 0106050255 | es_ES |
dc.utmachtitulacion.titulacion | Productos o presentaciones artísticas | es_ES |
dc.utmacharea.areaconocimiento | Humanidades y Arte | es_ES |
dc.utmachbibliotecario.bibliotecario | Sanchez Fidel | es_ES |
dc.utmachproceso.proceso | PGRD-240225 (2024-2) | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Trabajo de Titulación Artes Plásticas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Trabajo_Titulacion_3839.pdf | TRABAJO DE TITULACIÓN | 1,17 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons