DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24291
Título : El videoarte como un elemento cuestionado frente a la explotación minera y la contaminación del agua en la parroquia torata
Autor : Aguilar Jaramillo, Lizandro Ulices
Director(es): Loor Loor, Leonardo Lenin
Palabras clave : AGUA;MINERIA;ANIMACION;VIDEOARTE
Fecha de publicación : mar-2025
Editorial : Machala
Citación : Aguilar Jaramillo L. U., (2025) el videoarte como un elemento cuestionado frente a la explotación minera y la contaminación del agua en la parroquia Torata. (Trabajo de titulación). UTMACH, Facultad De ciencias Sociales, Machala, Ecuador. 45 p
Descripción : Este proyecto de videoarte animado tiene como eje central la problemática de la explotación minera y la contaminación del agua en la parroquia Torata. A través de una investigación visual y conceptual, la obra busca cuestionar las prácticas mineras y su impacto en las fuentes de agua, vitales tanto para la zona urbana como para la rural, también para la flora y fauna de la región. La contaminación de las fuentes naturales de agua, consecuencia directa de la minería, pone en riesgo la salud de los habitantes, los cuales se ven privados de agua potable debido a los resultados negativos que son: la utilización de químicos industriales que contaminan las fuentes naturales de agua. La historia de la minería, junto con la agricultura, han sido uno de los pilares fundamentales de la economía mundial, con un desarrollo gigantesco partiendo desde simples herramientas como picos y palas a grandes maquinas como excavadoras y tractores de carga. Sin embargo, en su proceso de extracción, purificación y preparación de minerales, la minería necesita grandes cantidades de agua, la cual se ve contaminada por sustancias tóxicas, imposibilitando su reutilización. Este fenómeno se ha acentuado en lugares como Torata, donde la explotación minera ha alcanzado niveles alarmantes, afectando tanto a la flora y fauna local como a los seres humanos que dependen del agua para su supervivencia. Estos daños se ven reflejados en los ríos y quebradas del sector, las cuales se hacen inútiles para el consumo humano y para la agricultura. La obra se sumerge en el análisis crítico de este proceso, destacando los efectos nocivos de la actividad minera, los cuales se reflejan en la alteración de la calidad del agua en las lagunas y cuerpos acuáticos cercanos. En el contexto de la obra, el agua se presenta no solo como un recurso esencial para la vida, sino como un símbolo de la lucha por la preservación del medio ambiente. Uno de sus objetivos principales se centra en abastecer las necesidades básicas de todos los seres vivos, desde la fauna hasta los humanos, y su escasez o contaminación pone en riesgo el equilibrio de los ecosistemas. El trabajo artístico expone la importancia de este recurso natural y las graves implicaciones de su contaminación, que, lejos de ser un problema aislado, afecta a toda la cadena de vida, desde los animales hasta las comunidades humanas que dependen de él. El videoarte desarrollado en este proyecto se articula visualmente con Una animación artística utilizando como herramienta principal blender un programa de modelado en 3D. El lenguaje visual se convierte en una herramienta poderosa para generar conciencia sobre la urgencia de buscar alternativas más responsables y sostenibles en la explotación minera. Las imágenes y sonidos se entrelazan para transmitir la urgencia de actuar antes de que las consecuencias sean irreversibles, haciendo un llamado a la reflexión y a la acción colectiva frente a la degradación ambiental. Este proyecto final de videoarte no solo se limita a una crítica a la minería y su impacto, sino que también busca incidir en la conciencia colectiva sobre la importancia de proteger el agua y los ecosistemas, y cómo las decisiones humanas pueden modificar el curso de la naturaleza. A través de esta obra, se pretende sensibilizar a los espectadores sobre la urgencia de repensar la minería como una actividad económica, cuestionando su desarrollo sin considerar los efectos devastadores sobre los recursos naturales.
Resumen : This video art project focuses on the problem of mining exploitation and water pollution in the Torata parish. Through visual and conceptual research, the work seeks to question mining practices and their impact on water sources, vital for both urban and rural areas, as well as for the flora and fauna of the region. The contamination of natural water sources, a direct consequence of mining, puts the health of the inhabitants at risk, who are deprived of drinking water due to the negative results: the use of chemicals and industrial processes that irreversibly contaminated natural sources. The history of mining, along with agriculture, has been one of the fundamental pillars of the world economy, with a gigantic development starting from simple tools such as picks and shovels to large machines such as excavators and load tractors. However, in its process of extraction, purification and preparation of minerals, mining needs large quantities of water, which is contaminated by toxic substances, making its reuse impossible. This phenomenon has become more pronounced in places like Torata, where mining exploitation has reached alarming levels, affecting both the local flora and fauna and the human beings who depend on water for their survival. This damage is reflected in the rivers and streams in the area, which become useless for human consumption and agriculture. The work delves into a critical analysis of this process, highlighting the harmful effects of mining activity, which are reflected in the alteration of the water quality in nearby lagoons and bodies of water. In the context of the work, water is presented not only as an essential resource for life, but as a symbol of the fight for the preservation of the environment. One of its main objectives is to supply the basic needs of all living beings, from fauna to humans, and its scarcity or contamination puts the balance of ecosystems at risk. The artistic work exposes the importance of this natural resource and the serious implications of its contamination, which, far from being an isolated problem, affects the entire chain of life, from animals to the human communities that depend on it. The video art developed in this project is visually articulated with an artistic animation using Blender, a 3D modeling program, as the main tool. The visual language becomes a powerful tool to raise awareness about the urgency of seeking more responsible and sustainable alternatives in mining exploitation. Images and sounds are intertwined to convey the urgency of acting before the consequences become irreversible, calling for reflection and collective action against environmental degradation. This final video art project is not limited to a critique of mining and its impact, but also seeks to influence collective awareness about the importance of protecting water and ecosystems, and how human decisions can modify the course of nature. Through this work, the aim is to raise awareness among viewers about the urgency of rethinking mining as an economic activity, questioning its development without considering the devastating effects on natural resources.
URI : http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24291
Aparece en las colecciones: Trabajo de Titulación Artes Plásticas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo_Titulacion_3854.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN1,5 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons