DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24272
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBastidas Andrade, Maria Isabel-
dc.contributor.authorSerrano Robalino, Maria Cristina-
dc.contributor.authorDelgado Cruz, Nayeli Lizbeth-
dc.date.accessioned2025-04-03T18:41:11Z-
dc.date.available2025-04-03T18:41:11Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationSerrano Robalino, M. C., Delgado Cruz, N. L. (2024) Puesta en valor turístico de los saberes y prácticas ancestrales de la caña de azúcar de la parroquia Curtincápac Portovelo. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala.es_ES
dc.identifier.otherTrabajo_Titulacion_4154-
dc.identifier.urihttp://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24272-
dc.descriptionEl presente proyecto integrador resalta la importancia de la caña de azúcar en la parroquia Curtincápac, cantón Portovelo, tanto por su valor económico como por su relevancia cultural. A lo largo de generaciones, las comunidades locales han preservado conocimientos ancestrales en el cultivo, cosecha y procesamiento de la caña, los cuales han sido fundamentales en la producción de productos como el aguardiente y la panela. Sin embargo, el avance de la modernización y la falta de documentación han puesto en riesgo la continuidad de estas prácticas tradicionales. Por ello, la investigación propone su puesta en valor a través del turismo cultural, promoviendo experiencias auténticas que fortalezcan la identidad local y generen oportunidades económicas. La conclusión destaca la necesidad de preservar estos saberes no solo por su importancia histórica, sino también por su impacto en el desarrollo sostenible de la comunidad. En este sentido, la implementación de una ruta turística temática representa una alternativa efectiva para promover la conservación y difusión de estas prácticas, integrando a la población local en la oferta turística. Entre las principales recomendaciones se encuentra el fomento del turismo basado en la caña de azúcar, la creación de estrategias de documentación y divulgación de los saberes ancestrales, así como la realización de campañas educativas que sensibilicen a las nuevas generaciones sobre su valor. En definitiva, el estudio plantea que la preservación de estas técnicas agrícolas no solo beneficia la economía local, sino que también refuerza la identidad cultural y la transmisión de sus conocimientos a futuras generaciones.es_ES
dc.description.abstractThis integrative project highlights the importance of sugarcane in the Curtincápac parish, Portovelo canton, both for its economic value and its cultural relevance. For generations, local communities have preserved ancestral knowledge in the cultivation, harvesting and processing of sugarcane, which have been fundamental in the production of products such as aguardiente and panela. However, the advance of modernization and the lack of documentation have put the continuity of these traditional practices at risk. For this reason, the research proposes their enhancement through cultural tourism, promoting authentic experiences that strengthen local identity and generate economic opportunities. The conclusion highlights the need to preserve this knowledge not only for its historical importance, but also for its impact on the sustainable development of the community. In this sense, the implementation of a thematic tourist route represents an effective alternative to promote the conservation and dissemination of these practices, integrating the local population into the tourist offer. Among the main recommendations are the promotion of tourism based on sugarcane, the creation of strategies for documenting and disseminating ancestral knowledge, as well as the implementation of educational campaigns to raise awareness among new generations about its value. In short, the study suggests that the preservation of these agricultural techniques not only benefits the local economy, but also reinforces cultural identity and the transmission of their knowledge to future generations.es_ES
dc.format.extent115 hojases_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherMachala : Universidad Técnica de Machalaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectCAÑA DE AZÚCARes_ES
dc.subjectSABERES ANCESTRALESes_ES
dc.subjectPRÁCTICAS ANCESTRALESes_ES
dc.subjectPUESTA EN VALORes_ES
dc.titlePuesta en valor turístico de los saberes y prácticas ancestrales de la caña de azúcar de la parroquia Curtincápac Portovelo.es_ES
dc.typeTrabajo Titulaciónes_ES
dc.emailmserrano6@utmachala.edu.eces_ES
dc.emailndelgado3@utmachala.edu.eces_ES
dc.cedula0705684652es_ES
dc.cedula0751117581es_ES
dc.utmachtitulacion.titulacionProyectoIntegradores_ES
dc.utmachbibliotecario.bibliotecarioCunalata Claudiaes_ES
Aparece en las colecciones: Trabajo de Titulación Administración de Hotelería y Turismo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo_Titulacion_4154.pdfTrabajo de titulación4,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons