
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24183
Título : | Teatro de títeres como estrategia didáctica para desarrollar las habilidades sociales en niños de 3 a 5 años |
Autor : | Rivadeneira Ulloa, Kerly Mishell |
Director(es): | Espinoza Cevallos, Carmen Elizabeth |
Palabras clave : | HABILIDAD SOCIAL;ESTRATEGIA DIDÁCTICA;EMPATÍA;RESOLUCIÓN DE CONFLICTO |
Fecha de publicación : | 2024 |
Editorial : | Machala: Universidad Técnica de Machala |
Citación : | Rivadeneira Ulloa Kerly Mishell (2024) Teatro de títeres como estrategia didáctica para desarrollar las habilidades sociales en niños de 3 a 5 años (Trabajo de Titulación). UTMACH, Facultad de Ciencias Sociales, Machala, Ecuador. |
Descripción : | El presente estudio de investigación aborda el tema del teatro de títeres como un método educativo que promueve el desarrollo de las habilidades sociales esenciales en los niños de 3 a 5 años de edad, habilidades como la cooperación, la empatía, la comunicación, y sobre todo la resolución autónoma de conflictos o problemas en el contexto de sus situaciones. Es importante resaltar que estas habilidades son tan indispensables para el desarrollo integral de los niños, en la transición de sus etapas, mismas que están cimentadas en las diversas formas de interacciones sociales y emocionales. Esta actividad del teatro de títeres es una actividad de carácter lúdico, ingeniosa y participativa que brinda a los niños un espacio enfocado en la autoexpresión y obtención de habilidades de interrelación positiva con el entorno. Asimismo, brinda la oportunidad particular de personalizar diferentes roles y admitir situaciones que le colocan a los niños en un ambiente de simulación beneficiosas y útiles para comprender las emociones de las demás personas del entorno. Estos son factores que determinan la construcción de lasos o relaciones estables con los demás individuos en el largo plazo siempre que se trabajen desde temprana edad. La metodología empleada en el presente estudio de investigación se fundamenta en un enfoque de tipo cuantitativo, a través de la observación directa que involucra a los estudiantes en sus aulas de clase, que incluye también entrevistas dirigidas a los docentes en este mismo entorno educativo. Por consiguiente, este enfoque se basa en la recolección de determinados datos con respecto a las relaciones de integración social de los estudiantes en estos rangos de edad. Los resultados obtenidos, reflejan que el teatro de títeres tiene una influencia positiva y muy considerable en cuanto al desarrollo de las habilidades sociales en los estudiantes, sobre todo en lo que comprende la gestión de las emociones, el trabajo equipo y en la mejora en la gestión de los conflictos, lo que sin lugar a dudas favorece su asertiva comunicación con los demás compañeros. La guía didáctica en el presente estudio refleja que proporcionar un esquema o estructura objetiva en las planificaciones de clases de teatro de títeres propicia el desarrollo de un entorno de aprendizaje más mutuo y respetuoso, lo que facilita la generación de habilidades sociales, de forma más efectiva. Siempre que las actividades de teatro de títeres sean apropiadamente empleadas, contribuyen significativamente a las interacciones sociales del estudiante. |
Resumen : | This research study addresses the topic of puppet theater as an educational method that promotes the development of essential social skills in children from 3 to 5 years of age, skills such as cooperation, empathy, communication, and above all the autonomous resolution of conflicts or problems in the context of their situations. It is important to highlight that these skills are so indispensable for the comprehensive development of children, in the transition of their stages, which are based on the various forms of social and emotional interactions. This puppet theater activity is a playful, ingenious and participatory activity that provides children with a space focused on self-expression and obtaining positive interrelation skills with the environment. Likewise, it provides the particular opportunity to personalize different roles and admit situations that place children in a beneficial and useful simulation environment to understand the emotions of other people in the environment. These are factors that determine the construction of stable ties or relationships with other individuals in the long term as long as they are worked on from an early age. The methodology used in this research study is based on a qualitative approach, through direct observation involving students in their classrooms, which also includes interviews with teachers in this same educational environment. Therefore, this approach is based on the collection of certain data regarding the social integration relationships of students in these age ranges. The results obtained reflect that puppet theatre has a positive and very considerable influence on the development of social skills in students, especially in what includes the management of emotions, teamwork and improvement in conflict management, which undoubtedly favors their assertive communication with other classmates. The teaching guide in the present study reflects that providing an objective outline or structure in the planning of puppet theatre classes encourages the development of a more mutual and respectful learning environment, which facilitates the generation of social skills more effectively. Whenever puppet theatre activities are appropriately employed, they contribute significantly to students' social interactions. |
URI : | http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24183 |
Aparece en las colecciones: | Trabajo de Titulación de Educación Inicial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
RIVADENEIRA ULLOA KERLY MISHELL.pdf | TRABAJO DE TITULACIÓN | 2,25 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons