DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24090
Título : Impacto de intoxicaciones alimentarias en pacientes pediátricos en el Hospital General de Machala IESS, del cantón Machala, Ecuador
Autor : Velepucha Gualan, Adriana Jenniffer
Moran Espinoza, Jessenia Elizabeth
Director(es): Maldonado Guerrero, Emerson Armando
Palabras clave : INTOXICACIÓN;PEDIÁTRICOS;GASTROENTERITIS;ENFERMEDADES
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Velepucha Gualan A. J.; Moran Espinoza J. E. (2024) Impacto de intoxicaciones alimentarias en pacientes pediátricos en el Hospital General de Machala IESS, del cantón Machala, Ecuador. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala.
Descripción : Las intoxicaciones alimentarias son un problema de salud pública a nivel mundial. Existen enfermedades causadas por agentes contaminantes que incluyen bacterias, virus, parásitos, toxinas y productos químicos. Estas enfermedades pueden provocar desde síntomas gastrointestinales hasta enfermedades crónicas, como el cáncer. Por lo cual nuestro proyecto de investigación tuvo como objetivo analizar el impacto de los compuestos tóxicos presentes en productos alimenticios de consumo diario en pacientes pediátricos, también se busca determinar la prevalencia, describir el tratamiento, cuantificar los casos de intoxicación alimentaria y finalmente proponer medidas de prevención para disminuir las intoxicaciones. Se realizó un estudio retrospectivo de enero a noviembre del 2024 en el Hospital General Machala IESS donde la muestra fue de 747 perfiles farmacoterapéuticos en donde estaban registrados los 76 pacientes pediátricos con diagnóstico de gastroenteritis, que se le atribuye un 10.2% siendo una de las cuatro enfermedades más comunes atendidas, también cabe recalcar que se dio en niños menores de un año con 30.3%, predominó el género femenino y el tratamiento descrito fue soluciones electrolíticas, antibióticos, analgésicos y probióticos, que fueron los más utilizados. Para disminuir el impacto de las intoxicaciones se proponen medidas como la adecuada higiene y conservación de los alimentos, el consumo limitado de comidas rápidas o preparadas sin supervisión.
Resumen : Food poisoning is a worldwide public health problem. Illnesses are caused by contaminants including bacteria, viruses, parasites, toxins and chemicals. These diseases can cause from gastrointestinal symptoms to chronic diseases, such as cancer. Therefore, our research project aimed to analyze the impact of toxic compounds present in food products of daily consumption in pediatric patients, to determine the prevalence, to describe the treatment, to quantify the cases of food poisoning and finally to propose preventive measures to reduce intoxications. A retrospective study was conducted from January to November 2024 at the Hospital General Machala IESS where the sample was 747 pharmacotherapeutic profiles where 76 pediatric patients were registered with a diagnosis of gastroenteritis, which is attributed to 10.2% being one of the four most common diseases attended, it should also be noted that it occurred in children under one year with 30.3%, the female gender predominated and the treatment described was electrolyte solutions, antibiotics, analgesics and probiotics, which were the most used. In order to reduce the impact of food poisoning, measures such as adequate hygiene and food preservation, limited consumption of fast food or food prepared without supervision are proposed.
URI : http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24090
Aparece en las colecciones: Trabajo de Titulación Bioquímica y Farmacia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo_Titulacion_3916.pdfTrabajo titulación3,31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons