DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24019
Título : La influencia de la inestabilidad laboral en la productividad de las empresas del sector salud en la ciudad de Machala.
Autor : Vargas Macao, Liyi Madeleyne
Portillo Delgado, Rebeca Victoria
Director(es): Pacheco Molina, Andres Marcelo
Palabras clave : INESTABILIDAD LABORAL;PRODUCTIVIDAD;CONTRATO;FACTORES
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Machala : Universidad Técnica de Machala
Citación : Vargas Macao, L. M., Portillo Delgado, R. V. (2024) La influencia de la inestabilidad laboral en la productividad de las empresas del sector salud en la ciudad de Machala. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala.
Descripción : El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la influencia de la inestabilidad laboral en la productividad de los empleados de las empresas privadas del sector salud en Machala, para ello, la metodología de la investigación se realizó mediante el método científico, utilizando la encuesta como herramienta de recolección de datos, la cual se aplicó al personal del sector de salud privado de la ciudad. Los resultados revelaron que los principales factores que influyen en la inestabilidad laboral son la sobrecarga de trabajo, la desigualdad salarial, la inseguridad en la duración del contrato y la falta de oportunidades de crecimiento profesional, además, se observó que la productividad presentó un comportamiento alineado a ciertos patrones del personal temporal inestable, permitiendo concluir que la inestabilidad laboral influye significativamente en la productividad de los empleados en el sector privado de salud, lo cual se debe a que en los periodos de tiempo donde se registró una mayor rotación del personal temporal inestable, se obtuvo un resultado de productividad mucho mayor que en el resto de periodos.
Resumen : The objective of this research was to determine the influence of job insecurity on the productivity of employees in private sector health companies in Machala, and to achieve this, the research methodology was conducted using the scientific method, employing a survey as the data collection tool, which was administered to the private health sector staff in the city. The results revealed that the main factors influencing job insecurity are workload, wage inequality, job instability regarding contract duration, and lack of opportunities for professional growth, furthermore, it was observed that productivity exhibited behavior aligned with certain patterns of unstable temporary personnel, allowing the conclusion that job insecurity significantly influences the productivity of employees in the private health sector, this is due to the fact that during periods with higher turnover of unstable temporary personnel, a much higher productivity outcome was obtained compared to other periods.
URI : http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24019
Aparece en las colecciones: Trabajo de Titulación Administración de Empresas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo_Titulacion_4101.pdfTrabajo de titulación15,99 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons