
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24004
Título : | Evaluación de las propiedades térmicas y bromatológicas en pasta tipo laminada, elaborada con sustitución parcial de almidón nativo de oca (oxalis tuberosa) y harina de trigo. |
Autor : | Pagalo Tacuri, Kevin Oscar Zambrano Abril, Anthony Josué |
Director(es): | Bravo Bravo, Verónica Patricia |
Palabras clave : | OCA;ALMIDÓN;PASTA;PROPIEDADES TÉRMICAS;PROPIEDADES BROMATOLÓGICAS |
Fecha de publicación : | 2024 |
Citación : | Pagalo Tacuri, K. O., Zambrano Abril, A. J. (2024). Evaluación de las propiedades térmicas y bromatológicas en pasta tipo laminada, elaborada con sustitución parcial de almidón nativo de oca (oxalis tuberosa) y harina de trigo. [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Institucional-Universidad Técnica de Machala. |
Descripción : | El presente estudio tiene como objetivo el desarrollo de una pasta tipo laminada mediante la sustitución parcial de harina de trigo con almidón nativo de oca (Oxalis tuberosa), evaluando sus propiedades térmicas y bromatológicas para determinar su viabilidad como alternativa en la diversificación de productos alimentarios. La investigación se estructura en cuatro fases: extracción del almidón, formulación del producto, elaboración de la pasta y caracterización fisicoquímica. Se establecieron tres formulaciones experimentales con diferentes porcentajes de sustitución de almidón de oca (30 %, 50 % y 7 0%). La caracterización bromatológica incluyó análisis de humedad, contenido proteico, grasa total, fibra bruta y cenizas, mientras que la evaluación térmica y la estabilidad estructural durante el proceso de cocción. Los resultados evidenciaron que la sustitución parcial de harina de trigo con almidón de oca influye significativamente en la composición nutricional y en las propiedades físicas de la pasta, destacando una reducción en el contenido proteico y una modificación en la textura y firmeza del producto final. La formulación óptima se determinó mediante análisis estadísticos y pruebas sensoriales, logrando una pasta con características aceptables en términos de textura, elasticidad y estabilidad térmica. Se concluye que la incorporación de almidón de oca representa una estrategia viable para la diversificación de productos a base de cereales. |
Resumen : | The present study aims to develop a laminated-type pasta by partially replacing wheat flour with native oca starch (Oxalis tuberosa), evaluating its thermal and bromatological properties to determine its viability as an alternative in the diversification of food products. The research is structured into four phases: starch extraction, product formulation, pasta production, and physicochemical characterization. Three experimental formulations were established with different percentages of oca starch substitution (30%, 50%, and 70%). The bromatological characterization included analyses of moisture, protein content, total fat, crude fiber, and ash, while the thermal evaluation considered parameters such as starch gelatinization and structural stability during the cooking process. The results showed that the partial replacement of wheat flour with oca starch significantly influences the nutritional composition and physical properties of the pasta, highlighting a reduction in protein content and a modification in the texture and firmness of the final product. The optimal formulation was determined through statistical analysis and sensory tests, achieving pasta with acceptable characteristics in terms of texture, elasticity, and thermal stability. It is concluded that the incorporation of oca starch represents a viable strategy for the diversification of cereal-based products, contributing to the valorization of Andean crops and promoting the use of functional ingredients in the food industry. |
URI : | http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/24004 |
Aparece en las colecciones: | Trabajo de Titulación Ingeniería en Alimentos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Trabajo_Titulacion_4778.pdf | Trabajo experimental | 2,94 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons